Cargando...

La Fundación del Niño Santo

Minke Wang, 2013

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
6-10
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Sean bienvenidos, al futuro. Está usted a punto de atravesar el umbral. Si se decide a cruzarlo, verá que todos los sueños son posibles. Tenga cuidado con lo que desea, porque se hará realidad. Y no es magia, no; es tan sólo ciencia. Conocimientos puestos a nuestro alcance para vencer las grandes adversidades de la vida. ¿Quién decidió nuestro diseño genético? ¿Hubo un Relojero como defienden algunos? ¿O fue la Naturaleza misma en su azarosa combinación de prueba y fracaso hasta llegar a nosotros? ¿Podemos reconfigurar los genes que predicen nuestro historial de enfermedades? O ir un paso más allá. ¿Podemos escribir directamente y con precisión nuestro propio libro de la vida? Yo le digo que sí; adelante, crea a pie juntillas en la evolución de nuestra inteligencia. Ser dueños de nuestro propio destino, llegar a aquello con lo que ni siquiera nos atrevemos a soñar, es ahora posible a través de la puerta que nos abre la ciencia con sus esperanzadoras manos.

Notas.

¿Seremos capaces de reconocernos dentro de 25 años, cuando los últimos avances científicos y tecnológicos se hayan instalado definitivamente entre nosotros? ¿Será el ser humano el mismo que ahora o se abrirá una nueva era? ¿Qué puede interesarle de la ciencia a una persona que no está vinculado profesionalmente a ella? El bienestar o las mejoras en su calidad de vida… Pero sobre todo, es el hecho de que lo que a todos nos incumbe es lo relacionado con la enfermedad y la muerte, y si hablamos de avances en ingeniería genética y no de ciencia en general, más aún. La ciencia de hoy nos permite asomarnos al genoma humano, el mejor de los horóscopos, y hace posible el diagnóstico anticipado de una enfermedad genética pero, ¿de qué sirve un diagnóstico cuando no existe una solución? La ciencia nos las ofrece, pero estamos dispuestos a admitirlas cuando éstas se sitúan en el límite de lo comúnmente aceptado. Éste es el núcleo del conflicto en el que nos sitúa esta obra.

Otros datos.

Estreno: Sala Teatro Cuarta Pared, Madrid (como "Inmortales")

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Minke Wang.

Biografía. / Biography.

Minke Wang nace en Wenzhou, provincia de Zhejiang, China. A los diez años llega a España, pasa la juventud en Valladolid y Madrid. Comienza a publicar poemas y relatos en revistas como Paralelo Sur, Revista de Occidente, y en el diario El País. En narrativa participa en el libro colectivo de relatos "Los escritores plagiaristas" de Bandaàparte Editores. En poesía lee junto a otros poetas en La Voz + Joven, y presenta su libro "mòh." con Amargord Ediciones. En teatro forma parte de los laboratorios de creación dramatúrgica "En Blanco" en la Sala Cuarta Pared, del taller "Los Encargos" del Teatro del Astillero, del IV Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE, y del programa Escritos en la Escena del Centro Dramático Nacional. Su partitura gráfica "Ópera de tres cabezas en el pabellón del silencio" ha sido publicada en francés por Actualités Éditions. En cine ha sido intérprete de "La vida sublime" y "Cábala caníbal", exhibidas en los festivales de Locarno y Rotterdam. Ha realizado ponencias y lecturas en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el Festival Eñe de Madrid, en el Festival de Literatura de Copenhague, y en las universidades de Sevilla y Salamanca.

«Minke Wang was born in Wenzhou, Zhejiang Province, China. At the age of ten, she moved to Spain, spending her youth in Valladolid and Madrid. She began publishing poems and short stories in magazines such as *Paralelo Sur*, *Revista de Occidente*, and the newspaper *El País*. In fiction, she contributed to the collective short story book *Los escritores plagiaristas* by Bandaàparte Editores. In poetry, she has read alongside other poets at *La Voz + Joven* and presented her book *mòh.* with Amargord Ediciones. In theater, she has participated in playwriting creation labs such as *En Blanco* at Sala Cuarta Pared, *Los Encargos* at Teatro del Astillero, the IV Playwriting Lab of Fundación SGAE, and the *Escritos en la Escena* program of the Centro Dramático Nacional. Her graphic score *Ópera de tres cabezas en el pabellón del silencio* has been published in French by Actualités Éditions. In film, she has performed in *La vida sublime* and *Cábala caníbal*, screened at the Locarno and Rotterdam festivals. She has also given lectures and readings at the Guadalajara International Book Fair, the Eñe Festival in Madrid, the Copenhagen Literature Festival, and at the universities of Seville and Salamanca.»

Escritura. / Style.

«Mis orígenes de una región al sur de China surcada por canales configuran epigenéticamente un cuerpo en el que ha de brotar transfigurándose el idioma áspero del páramo castellano. Este hecho es crucial, aunque no sé si lo hubiera escogido de haber podido elegir (como hizo Inca Garcilaso de la Vega, Samuel Beckett, o Gherasim Luca entre otros para escribir en un idioma extranjero). Vine a España a los 10 años, y al cabo de este tiempo no me siento ni chino ni español; no es posible ser de un lugar cuando decides que donde más cómodo estás es en los límites. El migrante que llega trata de aprender fielmente el idioma del país de acogida, pero una vez interiorizadas las reglas convencionales de uso su cuerpo se rebela, entonces debe desaprender lo aprendido e ir en busca de una lengua imperfecta que pueda hospedarse en su organismo híbrido. En este caso es el sustrato desarraigado el que intenta desplegarse y articular una forma extrañada sin salirse de la gramática que le da cobijo: un idioma menor y extranjero dentro del propio idioma.» (Minke Wang).

«My origins in a region in southern China, sliced up by canals, epigenetically configure a body in which it has to emerge, transfiguring the harsh language of the Castilian paramos. This is critical, although I don’t know if I’d have chosen it if I had been able to choose (as Inca Garcilaso de la Vega, Samuel Beckett and Gherasim Luca did, among others, to write in a foreign language). I came to Spain when I was 10 years old, and after all this time I feel neither Chinese or Spanish; it’s not possible to be from a place when you decide that you feel most comfortable at the limits. The arriving migrant tries to faithfully learn the language of the country that he/she arrives at, but having taken on board the conventional rules for using the language, their body rebels; they must then forget what they have already learned and head off in search of an imperfect language that can reside in their hybrid body. In this case, it is the uprooted substrate that tries to unfold and articulate a strange form, without veering from the grammar that gives it shelter: a minor, foreign language within the language itself.» (Minke Wang).

Obras. / Plays.

2018. UN IDIOMA PROPIO
Teatro María Guerrero, Centro Dramático Nacional, Madrid
Escritos en la Escena, Centro Dramático Nacional
INAEM, colección Autores en el Centro
2016. REPETICIÓN DE LA DIFERENCIA
IV Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
IV Laboratorio de Escritura Teatral, Fundación SGAE
2013. LA FUNDACIÓN DEL NIÑO SANTO
Sala Teatro Cuarta Pared, Madrid (como "Inmortales")
2011. TRES FIGURAS AL PIE ¿DE?
UCM. Lectura dramatizada "Iberdrama 2014"
2008. //RUTINAS DE CUMPLEAÑOS PARA NONATOS AUTÓMATA
Laboratorio ETC En Blanco, Sala Cuarta Pared
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación