Cargando...

La maldición de hacer reír

Pepe Macías, 2013

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Elvira es una trapecista condenada a ser clown. Hija de payasos, es una artista sensible y frágil, con el don de provocar la carcajada muy a su pesar. Lo que para otros puede ser un don, para ella es una maldición.

Notas.

El mundo del circo siempre me ha fascinado. Su imaginario es tan poderoso que no hace falta haber ido nunca a uno para reconocerlo. Cuando el Teatro Circo Price convocó un certamen de textos breves sobre esa temática desempolve una vieja historia circense que trataba también otro de los temas fundamentales en mi escritura: "Hacer reír" ¿Puede llegar a ser una "maldición"?

Otros datos.

Estreno: Teatro Circo Price, Madrid
Segundo Lugar en el Premio Circo Price de Teatro Breve

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre / about

Pepe Macías.

Biografía. / Biography.

«Nací en Sevilla, pero la culpa fue de mis padres. Desde mi más tierna infancia, simultaneo la comedia con la vida y llegué a edad adulta considerándolo una profesión. Estudié Arte Dramático en la ESAD de Sevilla y conseguí trabajar como guionista, colaborador y/o meretriz del humor en cadenas de televisión como Paramount Comedy, TVE, Antena3, TeleCinco, TeleMadrid o laSexta siendo conocido como el Capitán Vallecas en Comedy Central y el imbécil de los tirantes en Sé lo que hicisteis… He escrito múltiples obras de teatro, monólogos, cortometrajes, largometrajes, prospectos medicinales, etc. muy valorados en mi casa en épocas de frío invernal pues arden muy bien en la estufa de leña. He publicado dos libros –Anatomía de un idiota (2003) y 20 relatos de humor y una canción desafinada (2010)- que apenas han tenido repercusión en mi cuenta bancaria. Esperemos que a la tercera vaya vencida, entienda la indirecta, y deje de escribir.» (Pepe Macías).

«I was born in Seville, but that’s my parents’ fault. From a very young age, I’ve balanced comedy with life and reached adulthood considering it a profession. I studied Dramatic Arts at ESAD in Seville and managed to work as a screenwriter, collaborator, and/or humor mercenary for TV channels like Paramount Comedy, TVE, Antena 3, TeleCinco, TeleMadrid, or laSexta. I became known as Captain Vallecas on Comedy Central and the idiot with suspenders on Sé lo que hicisteis… I’ve written multiple plays, monologues, short films, feature films, and even medical pamphlets—highly valued in my home during the winter since they burn very well in the wood stove. I’ve published two books —Anatomía de un idiota (2003) and 20 relatos de humor y una canción desafinada (2010)— which have barely made an impact on my bank account. Let’s hope the third time’s the charm, I take the hint, and finally stop writing.» (Pepe Macías).

Escritura. / Style.

«Siempre me he movido en el terreno de la comedia. Incluso en mis relaciones sexuales. Creo que a través del humor pueden abordarse todo tipo de temas e invitar a pensar y reflexionar. La comedia se considera un género menor. La risa esta mal vista. Lo prueban frases despectivas instauradas en el lenguaje como "esto no es serio", " es de risa" o insultar llamando "payaso" y no "congresista". Grandes autores como Shakespeare o Brecht son mas reconocidos por sus dramas e incluso el libro de Aristóteles se perdió. Solo se conserva su ensayo sobre la tragedia. El otro a saber dónde lo puso. Para mí, la comedia tiene una ventaja frente a otros géneros: Su respuesta es inmediata. Robert McKee dice que la comedia es un género odiado por los críticos, porque no les da juego: si se ríen, la comedia funciona. El problema: no sabemos exactamente por qué la gente se ríe. Terry Jones decía que lo prefería así. El misterio de qué será gracioso y qué no. El objetivo como escritor de comedias es la búsqueda de la matemática del humor. La búsqueda… porque esa matemática no existe.» (Pepe Macías).

«I’ve always worked in comedy. Even in my sexual relationships. I feel that humour can be used to tackle all types of issues, inviting spectators to think and reflect. Comedy is considered as an inferior genre. Laughter is frowned upon. Testament to this are the derogatory phrases that have become rooted in our vernacular, such as “this can’t be serious” and “it’s laughable”, and the use of “clown” as an insult as opposed to “congressman”. Great authors such as Shakespeare and Brecht are more renowned for their dramas, and even Aristotle’s second book of “Poetics”, about comedy, was lost. Only his essay about tragedy was preserved. No one knows what happened to the other one. For me, comedy has a certain advantage over other genres: the response to it is immediate. Robert McKee says that comedy, as a genre, is hated by critics because it doesn’t give them anything to work with: if people laugh, the comedy works. The problem? We can’t quite put our finger on what makes people laugh. Terry Jones said that he preferred it this way. The mystery of what people will find funny, and what they won’t. The objective of a comedy writer is locate the mathematics of humour. And they continue searching, because this type of mathematics doesn’t exist.» (Pepe Macías).

Obras. / Plays.

2016. 23F LA VERSIÓN DE TEJERO
Teatro del Barrio, Madrid
2014. MUJERES DESESPERANTES
Sala El Montacargas, Madrid
2014. MUERTO SOY, EL MUSICAL ZOMBI
Teatro de Mojácar, Almería
2014. LA MALDICIÓN DE HACER REÍR
Teatro Circo Price, Madrid
Segundo Lugar en el Premio Circo Price de Teatro Breve
2009. HENDAYA: CUANDO ADOLFO ENCONTRÓ A PACO. EL MUSICAL
Teatro La Jaramillo, Coslada
2004. CARNE DE CAÑÓN
Teatro La Galera, Alcalá de Henares
2003. ¿ES UN PÁJARO? ¿ES UN AVIÓN? LAS DESVENTURAS DEL CAPITÁN VALLECAS
Sala Cero, Sevilla
2001. EL CUENTACUENTOS QUE PERDIÓ SU MEMORIA
Teatro Gutierrez de Alba, Alcalá de Guadaira
2001. TODO POR LULÚ
Teatro de San José de la Rinconada, Sevilla
1999. REQUIEM ROCK
Teatro Alameda, Sevilla
1998. SÓCRATES SUPERSTAR
Teatro Alameda, Sevilla
1997. NACIDO PARA PERDER
Café-Teatro La Pavana, Sevilla
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication