Cargando...

23F, la versión de Tejero

Carla Guimarães y Pepe Macías, 2016

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
>10
Actrices
1
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Pequeño
Estrenada
Año
2016

Sinopsis.

"Se sienten, coño" fue la frase que marcó su destino. 35 años después, Tejero cuenta su versión del 23F. Y lo hace cantando y bailando en una comedia ideal para ver "desde el suelo" y "quieto todo el mundo". Esta es la historia del auge y caída, en menos de 18 horas, de uno de los hombres con tricornio y bigote más famosos de la historia reciente de España.

Notas.

"El teatro es un arte de la memoria", dice Juan Mayorga, y "un arte político". La propuesta de "23F: La versión de Tejero" es la de un teatro histórico, sin duda, pero una historia que no está exenta de ficción. Según Walter Benjamin, "articular históricamente lo pasado no significa conocerlo tal y como verdaderamente ha sido. Significa adueñarse de un recuerdo tal y como relumbra en el instante de un peligro". La idea de este proyecto es adueñarse del recuerdo del 23F y desarrollar una ucronía, especulando con realidades ficticias alternativas dentro de un evento ampliamente conocido de la historia de este país. En este caso, la propuesta es cuestionar la historia conocida, y lo que damos por sentado que es "la verdad", a través de una obra de ficción. Hacer visible lo invisible, ya que el teatro y "la memoria abren expedientes que la ciencia da por archivados" (Walter Benjamin).

Otros datos.

Estreno: Teatro del Barrio, Madrid

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por los autores. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo a los autores explicándoles el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Nací en Salvador de Bahía, en Brasil, y emigré a Madrid en 2001. Por mi propia condición, la inmigración es un tema muy importante en mi vida y muy presente en mis obras. Dediqué 4 años a una tesis de doctorado sobre "la inmigración en el teatro español". La presenté en la Universidad de Alcalá de Henares y obtuve un cum laude por unanimidad. Antes, había estudiado Comunicación en la Universidad Católica de Salvador. Soy colaboradora del diario El País y trabajo en la Agencia EFE. Tuve muchos empleos desde que llegué a España, algunos más sui géneris que otros. He trabajado, por ejemplo, traduciendo escuchas telefónicas para la policía o haciendo de interprete para inmigrantes. Sobre la inmigración, he escrito obras como "La increíble historia de la chica que llegó la última" y "El Hijo de Puta". La política también es un tema que me interesa mucho. En colaboración con Pepe Macías, escribí "Hendaya, cuando Adolfo encontró a Paco" y "23F, la versión de Tejero". La añoranza de Brasil me hizo adaptar al teatro obras de mis autores brasileños favoritos: Jorge Amado y Clarice Lispector. También he escrito dos novelas: "Los últimos días de carnaval" y "Peces que llueven del cielo".

Escritura.

«Empecé a escribir por culpa de mi padre. Por su biblioteca y su amor a la literatura. Tuve dos grandes maestros: el brasileño Orlando Senna y el español Fermín Cabal. Mi pasión por la escritura no se resume solo al teatro, también escribo guiones, relatos, novelas... Me interesan la política y los temas sociales. Mi estilo flota entre el drama y la comedia. Todos los dramas que escribo tienen humor y todas las comedias tienen drama.» (Carla Guimarães).

«My Dad is the reason why I started to write. Because of his library and love for literature. I had two main inspirations: the Brazilian Orlando Senna and the Spaniard Fermín Cabal. My passion for writing isn’t exclusively limited to theatre. I also write scripts, stories, novels... I’m interested in political and social issues. My style lies somewhere between drama and comedy. All the dramas I write have elements of comedy, and all the comedies I write have elements of drama.» (Carla Guimarães).

Obras.

2016. 23F, LA VERSIÓN DE TEJERO
Teatro del Barrio, Madrid
2015. MUJERES DESESPERANTES
Teatros Luchana, Madrid
2014. LA CONFESIÓN DE LOLA
Teatro Circo Price, Madrid
Mención de Honor, Premio Circo Price de Teatro Breve
2014. GH, CUCARACHA SUMIDA EN EL ARMARIO
La Casa Encendida, Madrid
Festival Surge, Teatro del Barrio, Madrid
2013. LA INCREÍBLE HISTORIA DE LA CHICA QUE LLEGÓ LA ÚLTIMA
Sala Cuarta Pared, Madrid
Theater Baden-Baden, Alemania
Nominado a Mejor Autoría Teatral en los Premios Max
2013. EL GATO Y LA GOLONDRINA
Teatro Circo de Murcia
2012. HENDAYA: CUANDO ADOLFO ENCONTRÓ A PACO
Sala Cero, Sevilla
Teatro del Barrio, Madrid
2010. EL HIJO DE PUTA
Brasil
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación

sobre

Biografía.

Nací en Sevilla, pero la culpa fue de mis padres. Desde mi más tierna infancia, simultáneo la comedia con la vida y llegué a edad adulta considerándolo una profesión. Estudié Arte Dramático en la ESAD de Sevilla y conseguí trabajar como guionista, colaborador y/o meretriz del humor en cadenas de televisión como Paramount Comedy, TVE, Antena3, TeleCinco, TeleMadrid o laSexta siendo conocido como el Capitán Vallecas en Comedy Central y el imbécil de los tirantes en Sé lo que hicisteis… He escrito múltiples obras de teatro, monólogos, cortometrajes, largometrajes, prospectos medicinales, etc. muy valorados en mi casa en épocas de frío invernal pues arden muy bien en la estufa de leña. He publicado dos libros –Anatomía de un idiota (2003) y 20 relatos de humor y una canción desafinada (2010)- que apenas han tenido repercusión en mi cuenta bancaria. Esperemos que a la tercera vaya vencida, entienda la indirecta, y deje de escribir.

Escritura.

«Siempre me he movido en el terreno de la comedia. Incluso en mis relaciones sexuales. Creo que a través del humor pueden abordarse todo tipo de temas e invitar a pensar y reflexionar. La comedia se considera un género menor. La risa esta mal vista. Lo prueban frases despectivas instauradas en el lenguaje como "esto no es serio", " es de risa" o insultar llamando "payaso" y no "congresista". Grandes autores como Shakespeare o Brecht son mas reconocidos por sus dramas e incluso el libro de Aristóteles se perdió. Solo se conserva su ensayo sobre la tragedia. El otro a saber dónde lo puso. Para mí, la comedia tiene una ventaja frente a otros géneros: Su respuesta es inmediata. Robert McKee dice que la comedia es un género odiado por los críticos, porque no les da juego: si se ríen, la comedia funciona. El problema: no sabemos exactamente por qué la gente se ríe. Terry Jones decía que lo prefería así. El misterio de qué será gracioso y qué no. El objetivo como escritor de comedias es la búsqueda de la matemática del humor. La búsqueda… porque esa matemática no existe.» (Pepe Macías).

«I’ve always worked in comedy. Even in my sexual relationships. I feel that humour can be used to tackle all types of issues, inviting spectators to think and reflect. Comedy is considered as an inferior genre. Laughter is frowned upon. Testament to this are the derogatory phrases that have become rooted in our vernacular, such as “this can’t be serious” and “it’s laughable”, and the use of “clown” as an insult as opposed to “congressman”. Great authors such as Shakespeare and Brecht are more renowned for their dramas, and even Aristotle’s second book of “Poetics”, about comedy, was lost. Only his essay about tragedy was preserved. No one knows what happened to the other one. For me, comedy has a certain advantage over other genres: the response to it is immediate. Robert McKee says that comedy, as a genre, is hated by critics because it doesn’t give them anything to work with: if people laugh, the comedy works. The problem? We can’t quite put our finger on what makes people laugh. Terry Jones said that he preferred it this way. The mystery of what people will find funny, and what they won’t. The objective of a comedy writer is locate the mathematics of humour. And they continue searching, because this type of mathematics doesn’t exist.» (Pepe Macías).

Obras.

2016. 23F LA VERSIÓN DE TEJERO
Teatro del Barrio, Madrid
2014. MUJERES DESESPERANTES
Sala El Montacargas, Madrid
2014. MUERTO SOY, EL MUSICAL ZOMBI
Teatro de Mojácar, Almería
2014. LA MALDICIÓN DE HACER REIR
Teatro Circo Price, Madrid
Segundo Lugar en el Premio Circo Price de Teatro Breve
2009. HENDAYA: CUANDO ADOLFO ENCONTRÓ A PACO. EL MUSICAL
Teatro La Jaramillo, Coslada
2004. CARNE DE CAÑÓN
Teatro La Galera, Alcalá de Henares
2003. ¿ES UN PÁJARO? ¿ES UN AVIÓN? LAS DESVENTURAS DEL CAPITÁN VALLECAS
Sala Cero, Sevilla
2001. EL CUENTACUENTOS QUE PERDIÓ SU MEMORIA
Teatro Gutierrez de Alba, Alcalá de Guadaira
2001. TODO POR LULÚ
Teatro de San José de la Rinconada, Sevilla
1999. REQUIEM ROCK
Teatro Alameda, Sevilla
1998. SÓCRATES SUPERSTAR
Teatro Alameda, Sevilla
1997. NACIDO PARA PERDER
Café-Teatro La Pavana, Sevilla
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación