Cargando...

Las niñas no deberían jugar al fútbol

Marta Buchaca, 2009

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
3
Actrices
2
Actores
1
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Ana, una niña de doce años, Lidia, una chica de treinta y José, un hombre de cincuenta, han tenido un accidente de coche. Sus familiares no saben quiénes son las otras personas que iban en el coche con ellos. Quiénes son Ana, Josep y Lidia? ¿De qué se conocían? Dónde iban? Y, lo más importante: ¿por qué ninguno de ellos había hablado de la existencia de los demás?

Notas.

Diario El Periódico 18/06/2010: "Informaciones contradictorias, acusaciones de unos a otros y una constante guerra de nervios incrementan, en una trama llena de bien planteados giros, la tensión de este agobiante relato. El individualismo enfermizo, la incomunicación entre padres e hijos, la falta de autoestima y los malos tratos se dibujan con nitidez en esta pieza que invita tanto a la implicación como a la reflexión. No se la pierdan." (César López Rosell) / Diario Avui 04/06/2010: "Buchaca crea un impecable artefacto de intriga situado en la caja de cerillas que es una sala de espera de hospital. Una radiografía del individualismo enfermizo propio del mundo contemporáneo, donde todos se permiten juzgar el vecino sin saber nada, por la mera apariencia o movidos por la caterva de prejuicios que cargamos." (Francesc Massip).

Otros datos.

Estrenos: Versus teatre, Barcelona + Teatros del Canal, Madrid + La trastienda, Madrid + Teatro Nacional de Split, Split + Teatro Diana de Guadalajara, Méjico + Teatro Versus de Chipre + Lecturas en New York + Gira por Canadá
Publicación: Ediciones Antígona

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Marta Buchaca.

www.martabuchaca.com

Biografía.

Licenciada en Humanidades. Es dramaturga, guionista y directora teatral. Sus obras se han visto en Croacia, Guatemala, Venezuela, El Salvador, Grecia, República Checa y Chipre. Se han hecho lecturas de sus textos en NY y Canadá. Actualmente forma parte del proyecto Fabulamundi. Playwriting Europe. Su obra La cima forma parte de la obra Power-Potere-Poder, una obra escrita con Neil Labute y Marco Calvani que es parte del proyecto ADA (Author diecting Author). La obra se estrenó en la Sala Beckett en 2016 y en NY en La Mama theatre (Off Broadway) en 2017. En teatro familiar es autora de la adaptación de Alicia en el país de las maravillas, que se estrena en el Teatro Romea en 2017. También ha escrito la cantania del Auditori de 2017, La noche de las pesadillas, que se estrena en el Teatre Auditori de Barcelona en 2017 y de la que se hacen producciones propias en muchos puntos de España y de Europa. Una familia normal, escrita en 2017 gana el XI Premi de teatre Palanca i Roca. En 2014 estrena la obra Las niñas no deberían jugar al fútbol en los Teatros del Canal de Madrid dirigida por ella misma. En 2014 estrena Losers en la Sala Villarroel de Barcelona dirigida por ella misma. En 2015-2016 la obra se estrena en el Teatro Bellas Artes y hace gira por España. Su última obra, Litus, se ha representado en la Sala Flyhard de Barcelona y ha hecho temporada en el Espai Lliure del Teatre Lliure. Ha sido nominada a los premios Butaca como mejor espectáculo de pequeño formato. El montaje gana el Primer premi postfunció a la mejor obra del año 2012. En el año 2012 participa en el Torneo de dramatúrgia de Temporada Alta del que queda finalista. En 2011 estrena El año que viene será mejor, escrita con otras autoras en el Teatro Villarroel de Barcelona y en el Teatro Bellas Artes de Madrid. Esta obra obtiene el Premio Max 2013 al Mejor autor en catalán. Su primera obra fue L'olor sota la pell (2005) (V Premio Joaquim Bartrina. Sala Beckett). Después escribió Emergència (2006), finalista del III Premio Fundació Romea de textos teatrales. También ha escrito En conserva (2007) y Plastilina (XXXV Premio de teatro Ciutat d'Alcoi y accésit del Premio Marqués de Bradomín 2007, Finalista premios Max 2010. Sala Beckett, Guatemala, el Salvador y Caracas). Les nenes no haurien de jugar a futbol se presenta en el Festival Grec dirigida por ella misma. Se han hecho producciones de esta obra en Chipre, Grecia y Croacia. En 2010 forma parte del proyecto t6 del Teatro Nacional de Cataluña, donde estrena A mi no em diguis amor.

Escritura.

Me interesa contar una historia. Me obsesiona la contemporaneidad y los personajes que me encuentro en mi día a día. Cualquier conflicto cotidiano puede convertirse en una obra de teatro.

I’m interested in telling stories. I’m obsessed by contemporaneity and the people I cross paths with in my day-to-day life. All daily conflicts can be turned into a play.

Obras.

2017. PLAYOFF
Pendiente de más info
2017. SOLO UNA VEZ
Pendiente de más info
2016. LA NOCHE DE LAS PESADILLAS (CANTANIA)
Teatre Auditori, Barcelona
2016. ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (VERSIÓN)
Teatro Romea, Barcelona
2016. LA CIMA
Obra breve
Sala Beckett, Barcelona + The MaMa theatre, New York
2014. LOSERS
Teatre Villarroel, Barcelona + Teatro Bellas Artes, Madrid
2012. LITUS
Sala Flyhard, Barcelona + Teatre Lliure, Barcelona
Sala Flyhard textos
2011. EL AÑO QUE VIENE SERÁ MEJOR
Teatre Villarroel, Barcelona + Teatro Bellas Artes, Madrid
Premio Max a mejor autoría en catalán
2009. A MI NO EM DIGUIS AMOR / A MÍ NO ME LLAMES AMOR
Teatro Nacional de Catalunya, Barcelona
Arola Editors
2009. LAS NIÑAS NO DEBERÍAN JUGAR AL FÚTBOL
Versus teatre, Barcelona + Teatros del Canal, Madrid + La trastienda, Madrid + Teatro Nacional de Split, Split + Teatro Diana de Guadalajara, Méjico + Teatro Versus de Chipre + Lecturas en New York + Gira por Canadá
Ediciones Antígona
2008. EN CONSERVA
Buenos Aires y Barcelona
2007. PLASTILINA
Sala Beckett, Barcelona
Premi de teatre Ciutat d'Alcoi + Accésit al premio Marqués de Bradomín
Edicions 62 (el galliner teatre), Creación Injuve, Textos teatrales Marqués de Bradomín
2006. EMERGENCIA
(Lectura dramatizada) Teatro Romea, Barcelona
Finalista III Premi de la Fundació Romea de textos teatrals
2005. L'OLOR SOTA LA PELL
Sala Beckett, Barcelona
Premi Joaquim Bartrina de Reus
Arola Editors
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación