Cargando...

La victoria

Gerardo Oettinger Searle, 2014

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
6-10
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

A través de testimonios de pobladoras que se organizaron y participaron contra el hambre, se crea la historia de una olla común en el contexto de dictadura y crisis económica en el Chile de los años 80. La obra sucede en la capilla de una población periférica de Santiago de Chile meses antes del primer paro nacional de 1983, la revolución se respira en el aire. La escena comienza temprano en la mañana, pobladoras entran al lugar, hay restos de comida tirada en el piso, todo está dado vuelta y hay una cruz rota. Hace unos momentos las fuerzas de la represión allanaron el lugar y se llevaron los fondos donde estaban haciendo la olla común y las pobladoras, se ven enfrentadas a cocinar la poca comida regada y pisoteada que quedó, cruzadas por una terrible tragedia que pondrá en conflicto a nivel ideológico y humano a cada una de esas mujeres.

Notas.

La Victoria está inspirada en testimonios de pobladoras que lucharon, no solo contra el hambre y los militares, sino que contra la inconsciencia de su propio pueblo. Lo que motivó su escritura, fue conocer, a través de estos relatos, que la olla común fuera sinónimo de terrorismo. Este acto diario y cotidiano, estaba prohibido por ser algo político. Muchos pobladores preferían pasar hambre a participar en una olla. Además, está la la lucha de la mujer por liberarse del machismo imperante que cruzaba, y hasta el día de hoy, todos los estratos sociales. La Victoria, no es un mero recordatorio del pasado. Esta historia es tan vigente en el mundo de hoy como en el de ayer. Si pensamos que aún mueren muchos niños de hambre, los miles de refugiados y la pobreza. Inclusive, en un futuro apocalíptico las hambrunas nos llevarán a un extremo mayor; a un desabastecimiento alimenticio generalizado, un descalabro laboral, a protestas colectiva de masas; ergo, a la violencia gubernamental.

Otros datos.

Estreno: Teatro del Puente, Santiago de Chile
También en Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, Santiago de Chile / Festival Lluvias Teatrales de Valdivia / Festival de Escena Obrera, Santiago de Chile
FONDART para itinerancia en centros de memoria y derechos humanos de la Región Metropolitana
Publicación: Editorial Das Kapital, en Colección Dramaturgia Serie Teatro de Guerra

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Gerardo Oettinger Searle.

Biografía.

Estudia actuación en el Club de Teatro del director Fernando González Mardones, en el Centro de Investigación Teatral La Memoria de Alfredo Castro y en el taller para actuación en cámara dictado por la destacada actriz Paulina García, en la agencia Matus Actores. Estudia dramaturgia en el taller de Juan Radrigán Rojas y Flavia Radrigán, en el taller de dramaturgia de Juan Radrigán y Florencia Martínez en el Taller Siglo XX, en el taller de dramaturgia del Royal Court Theatre y FITAM, que se dicta en Santiago de Chile y en el Seminario de dramaturgia Panorama Sur de Alejandro Tantanián, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Además, participa del taller de Creación de Trama e Intriga desde Parámetros no Convencionales dictado por Luis Araújo - Centro Dramático Nacional - España, en Santiago de Chile y por último en el Taller de dramaturgia dictado por el dramaturgo y cineasta argentino Santiago Loza, en el centro GAM.

Escritura.

«Las obsesiones que me llevan a hacer teatro, tienen que ver con el deseo poner en pugna al ser humano, a la razón con los sentimientos y la locura. Iluminar las zonas oscuras. Develar al monstruo, lo que no se puede mostrar, lo que debe estar oculto, lo que tiene velo, lo que no se quiere ver. Indagar en el inconsciente que está ahí, brotando como un sudor eterno. En esa intimidad donde somos bestias, como en los sueños. Trabajo el drama realista con una fuerte tendencia a lo trágico, mezclado con comedia y melodrama. Busco en testimonios de vida que el tiempo ha ocultado y que entreguen una versión de la historia no oficial, como si se tratará de una arqueología teatral. Como una huella, una cicatriz que nos muestra la eterna tesis, antítesis y síntesis de la existencia, que confluye en un pathos trágico. Mis principales influencias, entre los chilenos, han sido Juan Radrigán, Heiremans, Egon Wolff, Calderón, Luis Barrales, Nona Fernández y Alexis Moreno. Entre los clásicos están Camus, Sartre, Shakespeare, Ibsen, Strindberg y Chéjov; además de tragedias griegas como Edipo, Antígona y Prometeo; por nombrar algunas.» (Gerardo Oettinger Searle).

«The obsessions that lead me to write plays are linked to my desire to challenge the human being, challenging logic through feelings and madness. To light up the dark areas. To reveal what is monstrous and cannot be shown: that which must be hidden, shielded by a veil, that nobody wants to see. To delve into the one’s unconscious, breaking out like an eternal sweat. In that intimacy where we are beasts, such as in our dreams. I make realistic dramas with a strong nod towards tragedy, mixed with comedy and melodrama. I search among testimonies of life that have been hidden by the passing of time, uncovering an unofficial version of history, as if this were a form of theatrical archaeology. Like a fingerprint, a scar that shows us the eternal thesis, antithesis and synthesis of existence, converging in a tragic pathos. My main Chilean influences are Juan Radrigán, Heiremans, Egon Wolff, Calderón, Luis Barrales, Nona Fernández and Alexis Moreno. In terms of classical influences, I have borrowed from Camus, Sartre, Shakespeare, Ibsen, Strindberg and Chekhov; and as far as Greek tragedies are concerned, my influences include Oedipus, Antigone and Prometheus, to name but a few.» (Gerardo Oettinger Searle).

Obras.

2019. RANDOM
Teatro del Lago, Frutillar, Los Lagos, Chile
Selecionada por FONDART Nacional 2020 Línea Arte y Ciencia, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Spotify
2017. POMPEYA
Pendiente de más info
2015. LA NUEVA FAMILIA
Teatro La Memoria, Santiago de Chile
2015. DOROTHY
Escena para la obra "Las noches vencidas"
10 FIBA, Festival de Buenos Aires, Sección Panorama Sur, Teatro San Martín
2014. LA VICTORIA
Teatro del Puente, Santiago de Chile
Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, Santiago de Chile
Festival Lluvias Teatrales de Valdivia
Festival de Escena Obrera, Santiago de Chile
FONDART para itinerancia en centros de memoria y derechos humanos de la Región Metropolitana
Editorial Das Kapital, en Colección Dramaturgia Serie Teatro de Guerra
2013. BELLO FUTURO
Escuela de Teatro de la Universidad Mayor, Santiago de Chile
Festival Lluvias Teatrales, Valdivia
Temporales Teatrales, Puerto Montt
Ciclo Político del Teatro de la Palabra, Santiago de Chile
FONDART para una itinerancia popular en la Región Metropolitana
Seleccionada a FITAM 2014
Premio mejor dramaturgia en el festival de teatro de la Universidad Mayor
Premio mejor dramaturgia en el décimo Festival de Primavera de la Universidad ARCIS
2013. AROLDO DINAMARCA
(Lectura dramatizada) En "La rebelión de las voces", organizado por el festival SANTIAGO OFF, Biblioteca del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM)
Programa de Talleres de Dramaturgia del Royal Court Theatre en Chile, en colaboración entre British Council, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fundación Teatro a Mil y The Royal Court Theatre of London
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)
2012. LA PIEZA
Teatro La Memoria, Santiago de Chile
FONDART para itinerancia en la Región Metropolitana
2012. FORTIMBRÁS
Teatro del Puente, Santiago de Chile
2012. ENERO EN PARÍS
Sala N1, Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), Santiago de Chile
2010. EL OTRO BAÑO
Teatro Lastarria 90, Teatro UCINF, Teatro La Memoria, Santiago de Chile
X Festival de Dirección Teatral de la Universidad de Chile
Festival Lluvias Teatrales, Valdivia
XII Festival de Otoño, Azul, Argentina
Sala UPLA, Valparaíso
Ganadora en el X Festival de Directores Teatrales de la Universidad de Chile en 2010, como Mejor Dirección, Mejor Diseño Integral y Mejor Actuación Masculina
XII Festival Otoño Azul, Encuentro Internacional de Teatro en Buenos Aires, Mejor dirección y Mejor tratamiento de espacio, recursos plásticos y sonoros
FONDART para itinerancia en la Región metropolitana
2010. AL VOLCÁN
Sexto Festival de Primavera de la Universidad Arcis, Teatro La Memoria, Sala Antonio Acevedo Hernández, Lastarria 90, Santiago de Chile
Festivales teatrales en Antofagasta (ZICO SUR), Calama, Valdivia (Lluvias Teatrales), Punta Arenas (Ciélos del Infinito) y Los Ángeles
Antología de Dramaturgia Chilena Contemporánea, Editorial Paso de Gato
2007. LÓCO-MÓVIL
Ex Café Sonoro y en el séptimo Festival de Nuevos Directores de la Universidad de Chile
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación