És setembre, el nou curs comença i tota la classe es torna a reunir després de les vacances d’estiu. Tota la classe? No exactament. Falta Leti. Què estrany...
Notas. / Notes on the piece.
Aquest text de 30 minuts de durada escrit per ser representat per una classe de tercer cicle de primària (el nombre d’intèrprets és molt flexible) vol acostar-se a la mirada que tenen els infants de la sobreprotecció que sobre ells i elles exercim les persones adultes, els secrets de la gent gran i com eixos secrets retarden el seu creixement. Que ocultem als infants? Fins a quan pretenem ocultar-los-ho? Quins efectes té eixa ocultació sobre ells i elles? Temes delicats com l’economia, la malaltia o la mort eixiran a debat en este text dinàmic, poètic i, en ocasions, sorprenentment còmic.
Otros datos. / Other information.
Estreno (no profesional): En varios centros públicos de primaria, curso 2022-2023
Encargo de la Direcció General d’Innovació Educativa i Ordenació de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport dentro del programa "L'escola fa teatre" (La escuela hace teatro)
En plataforma online para acceso de todos los colegios públicos valencianos
Escribir es, para mí, un refugio. Siempre me recuerdo escribiendo cuando algo no iba bien, desde muy pequeña. Escribí mucho cuando me cambiaron de colegio y me quedé sin amigos. Escribí mucho cuando desapareció mi primer amor. A mi primera pareja la conquisté escribiendo. Los mejores regalos DIY los he hecho de palabras. Creo que la escritura es, de todo lo que sé hacer, lo que me hace sentir más útil. No es muy romántico, pero es lo que hay. Escribir es mi bote salvavidas. Quepo yo y más gente. Estudié filología porque no existía la carrera de escritura, pero descubrí que leer es la mejor de las escuelas. Estudié Arte Dramático porque se me reveló el cuerpo y tuve que hacerle caso. Acabé escribiendo teatro porque las compañías en las que empecé no tenían dinero ni para pagar un local de ensayos. Y cuando llevaba tres o cuatro espectáculos estrenados, entendí que esto iba en serio. Me asocié: entré a formar parte de la AVEET y el colectivo fue mi maestro. Ya lo dijo Juan Mayorga: compañía es con quien compartes el pan. Y yo odio comer sola.» (Isabel Martí).
Escritura. / Style.
«No sé pegar, así que para defender y defenderme, sólo tengo la palabra. Pero ha de ser una palabra bella y, a la vez, visceral. No me gusta la superficie, no me gusta el crol, la braza, la mariposa... A mí lo que me gusta es bucear, mojarme entera, deshacerme en la historia como un azucarillo. Quiero saberlo todo, quiero contarlo todo. En la vida ya nos callamos demasiadas cosas. Me reconforta la escritura que se convierte en un espacio de libertad donde nos atrevemos a decir y a hacer lo que difícilmente haríamos y diríamos, donde tenemos permiso para ser idealistas, un espacio para la heroicidad, un lugar donde el sentido práctico se vuelve ridículo, el lugar donde lo justo permanece. Pero sin evitar las consecuencias. Sin consecuencias no hay heroicidad. El teatro es un ensayo de la vida. Probamos vías posibles para nuevas realidades. Si nadie las imagina antes, nadie las puede reivindicar, ni cultivar, ni recolectar, ni comer. Como en la ciencia: antes de demostrar algo, alguien ha tenido que intuirlo. Hacemos teatro para intuir cómo podríamos ser mejores y vivir mejor.» (Isabel Martí).
Festival Russafa Escènica 2022, Centro de Carmen Cultura Contemporánea (CCCC), Valencia
Ayuda a la Escritura Escénica del Institut Valencià de Cultura, 2022
En varios centros públicos de primaria, curso 2022-2023
Encargo de la Direcció General d’Innovació Educativa i Ordenació de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esport dentro del programa "L'escola fa teatre" (La escuela hace teatro)
En plataforma online para acceso de todos los colegios públicos valencianos
VVAA
(Teatro de calle) Festival Sagunt a Escena, Parc de la Glorieta Cronista Traver, Sagunt
Publicación institucional (producción pública), colección Textos a Escena