Cargando...

No somos flores

Javier Durán Pérez con poemas de Paula de Pando, 2009

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
4
Actores
4
Público
Adolescente
Formato
Pequeño

Sinopsis.

"No somos flores" es un musical sin música, un recital en prosa, o un curso acelerado de desvergüenza en verso, pero sobre todo es un homenaje a todo lo que sucede dentro de un instituto cuando los profesores hacen como que no miran y los alumnos se adueñan de la escena.

Notas.

El origen de esta obra es una reivindicación de los poemas de mi amiga Paula de Pando, que había ido coleccionando desde que estábamos en el instituto. Siempre tuve la sensación de que había que hacer algo con ese valioso material. Cuando mis alumnos del instituto me pidieron que organizara un taller de teatro, sentí que había llegado el momento de sacar esos poemas de su carpeta y montar una historia alrededor de ellos.

Otros datos.

Inédita

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Javier Durán estudia Matemáticas en Sevilla, y en la Universidad comienza a interesarse por el teatro. Cuando termina la carrera, trabaja como profesor en varios institutos y se va formando en Impro y Dramaturgia hasta que decide cambiar de rumbo por completo y dedicarse de lleno a la escena. Entonces pide excedencia, cursa un Máster de Escritura Creativa y se traslada a Madrid, donde tiene ocasión de ampliar su formación con grandes maestros como Javier Pastor, Alberto Conejero o José Sanchis Sinisterra. En su primer año en la capital obtiene dos galardones que reafirman su vocación, y a partir de ese momento sus textos se vuelven habituales en la cartelera.

Escritura.

«Escribo para entenderme, ya que siento a menudo que los temas complejos me superan y no me resulta nada fácil expresar opiniones sobre ellos. Hay muchos ángulos que contemplar y demasiados datos que analizar. Por eso me resulta más esclarecedor inventar personajes y dejarles interactuar para, al final, observar el resultado desde fuera. Mi punto de partida suele ser una punzada interna que reclama atención, más corazón que pensamiento, más herida sutil que síntoma evidente. Y, a medida que voy desarrollando lo que quiero escribir y va tomando forma la criatura, se me van presentando nuevos interrogantes. Mi escritura es por tanto ese drenaje –siempre provisional– de una herida invisible que he de identificar mirando alrededor con ojos nuevos, para luego ampliar y enriquecer las escenas que el mundo me regala sembrando voces nuevas que trato de abonar con una mezcla de mi imaginación y algunas experiencias personales. Lo que suele crecer es un retrato extraño que pide un escenario como quien va al espejo.» (Javier Durán Pérez).

«I write to understand myself, as I often feel overwhelmed by complex topics and find it difficult to express my own opinions on them. There are many different perspectives to these issues, and too much data to analyse. As such, I find that creating characters and leaving them to interact with one another helps me to clarify things, so that, at the end, I can observe the result from afar. My starting point is usually an internal pain requiring attention: more heart than mind, more subtle injury than obvious symptom. As I develop what it is that I want to write, and the creature begins to take shape, new lines of questioning come to mind. My writing is thus a drainage, always provisional, of an invisible injury, that I need to identify by analysing the world around me through a new set of eyes, to then broaden and enrich the scenes presented to me by the world by adding new voices, with which I aim to present a mixture of my imagination and certain personal experiences. What usually develops is a strange portrait asking for a stage akin to the person staring back at you from the mirror.» (Javier Durán Pérez).

Obras.

2017. PALABRAS ENCADENADAS
Premio del XVIII Concurso de Teatro Exprés, Salón Internacional del Libro Teatral, Madrid
2017. EL BIÓGRAFO DE CONETTI
Inédita
2015. CAPULLO, QUIERO UN HIJO TUYO
Sala Cero, Sevilla
2013. EL TESTAMENTO DEL CAPITÁN
Inédita
2009. NO SOMOS FLORES
Inédita
2006. PATATAS CON CARNE
Teatro Álvarez-Novoa, Camas, Sevilla
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación