Cargando...

Perante o espello

Iván Caloto, 2001

sobre

Datos técnicos.

Duración
<30'
Personajes
5
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Ante el espejo se coloca aquel que no tiene más que su propio reflejo a que mirar. Ante el espejo, se sitúa el reflejo de aquel que no sabe mirar a nadie más que a si mismo. "Ante el espejo" podría ir sobre el odio. O sobre la dificultad de amar, convertida en odio. Un hombre que no sabe amar ni relacionarse con aquello que ama más que a través de la violencia, se sitúa ante su propio reflejo. ¿Cómo será este encuentro?

Notas.

Perante o espello es una obra en formato de monólogo sobre un hombre que desea amar y ser amado, pero no encuentra más que miradas huidizas, sin ser consciente de que aquello de lo que huye es su propia mirada. Escribí esta obra como reflejo de la violencia diaria, del sinsentido de los noticiarios, que abundan en la violencia como forma de relacionarse, sin hablar nunca de aquello que está debajo: la dificultad para relacionarnos con el otro, especialmente si en el otro tenemos depositado algún deseo.

Otros datos.

Premio 2001 de Teatro Universidade de Vigo
Publicación: Premio de relato, poesía e teatro da Universidade de Vigo, Ed. Xerais

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Comencé a escribir de la misma manera que comencé a hacer teatro: como un ejercicio inconsciente de terapia. Llegué al teatro de manera casual, por estos caminos curiosos que tiene el sistema educativo, y en un momento especialmente angustioso de mi vida, y allí encontré un espacio en donde poder expresar algo que mi alma necesitaba pero que mi mente consciente ni siquiera contemplaba. Del mismo modo, un poco después, llegó la escritura dramática que, al principio, más que escritura, era una especie de vomitona de todo aquello que necesitaba decir al mundo. Aquella voracidad se ha ido calmando con el tiempo, de modo que ya no "necesito" tanto escribir, sino que lo "disfruto" y, al mismo tiempo, he ido profundizando en los temas que siempre me han preocupado (esencialmente, las relaciones humanas). Hoy observo que, si bien la temática general de mi obra gira entorno a los mismos temas, la expresión se ha ido haciendo más honda y sincera. En cuanto a mi formación, he sido esencialmente autodidacta, nutriéndome de aquello que leo, veo, escucho y siento, y sólo recientemente he comenzado a ir a algún curso de escritura dramática.

Escritura.

«¿De qué trata "en el fondo" mi obra? De las relaciones humanas. Del amor. Del dolor. De la miseria y la grandeza que tiene esto de "ser humano". Escribo sobre la relación con el otro, volviendo siempre a que ésta es un reflejo de la relación con uno/migo mismo. Por supuesto, dentro del apartado "miserable" aparecen los juegos de poder, los abusos, la injusticia... el conflicto social trasladado al conflicto interpersonal y este, trasladado al conflicto interior. Utilizo mucho el monólogo como un aparte reflexivo, donde el personaje se da cuenta (o desvela sin querer) aquello que realmente le mueve en la vida. En las relaciones, obviamente las de pareja centran mi universo (aquello de que uno es, en la intimidad, como "realmente" es), también las relaciones parentales son un motor potente: cómo se trasladan los conflictos de padres a hijos, y cómo nos relacionamos entre nosotros. Me gusta el trabajo con las emociones, y de éstas, la intensidad del momento. Por ello, me describiría como un autor "emocional" (y ojalá que emocionante).» (Iván Caloto).

«What does my work deal with, “deep down”? It deals with human relationships. It deals with love. It deals with pain. It deals with the misery and grandeur that come hand-in-hand with being a “human being”. I write about the relationship with the other, always coming back to the fact that this is a reflection of the relationship one has with themselves. Of course, within the “miserable” category you can find games of power, abuse and injustice. Social conflict which translates into interpersonal conflict, and interpersonal conflict translated into interior conflict. I regularly use monologues as a reflexive aside, where the character realises (or unwittingly reveals) the thing that really motivates them in life. In terms of relationships, I obviously focus on relationships between couples (those in which, in intimate moments, one shows who they “really” are) and parent-child relationships: how conflicts are transferred from parents to children, and how we interact with one another. I like working with emotions, and of these, the intensity of the moment. For this reason, I would describe myself as an “emotional” author (and hopefully exciting too).» (Iván Caloto).

Obras.

2017. FINIS MUNDI
Mención especial en el Premio de Teatro Romería Vikinga Vila de Catoira
2017. ATTO INSENSATO D'AMORE
Inédito
2015. PEQUENO CANON DRAMÁTICO
Auditorio SGAE, Santiago de Compostela
Premio de Lecturas Dramatizadas de la SGAE
2001. PERANTE O ESPELLO (ANTE EL ESPEJO)
Premio 2001 de Teatro Universidade de Vigo
Premio de relato, poesía e teatro da Universidade de Vigo, Ed. Xerais
2000. O XOGO DA VERDADE (EL JUEGO DE LA VERDAD)
Accésit Premio de Teatro Universidade de Vigo
Premio de relato, poesía e teatro da Universidade de Vigo, Ed. Xerais
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación