Asistimos a una fiesta de voces fracturadas en el espacio. Nos adentramos en el espacio personal y ritual de gente que trata de comprender qué hacen ahí y por qué están teniendo unos encuentros que van más allá de la pura lógica. Esta realidad se abre ante nuestros ojos. Este intento de averiguar “¿por qué?”, y sobre todo, “¿cómo puedo hacer para saber de dónde viene todo esto?”. El lenguaje puede ser el refugio del individuo que trata de curar la soledad, para compartirla con el resto del mundo.
Notas.
Yogur | Piano surgió de una investigación de largo tiempo. Eso está reflejado en el texto, en la estructura que confía en sí misma, por estar pasada por el cuerpo, no por la lógica. Una estructura relacionada con lo emocional, no con lo fabular, unos discursos relacionados con la pregunta y no con la respuesta. Y el sexto personaje, el músico, el cantante, el salvador, que viene a enseñarnos que no todos son palabras, sino que la realidad está por debajo y por encima de ellas.
Otros datos.
Estreno: Espacio Labruc, Madrid
Premio Godoff 2016 a Mejor Dramaturgia
Publicación: Ediciones Invasoras
Fragmento.
Solicítala.
sobre
Gon Ramos.
Biografía.
Mi formación como escritor se divide entre Madrid y Buenos Aires, ciudades que me han acogido en el estudio tanto de la interpretación, como a posteriori de la escritura y la dirección. Mis guías/docentes han sido Alberto Conejero, Paco Bezerra y María Velasco en Madrid y Mauricio Kartún y Ariel Barchilón en Argentina.
Escritura.
«La base de mi escritura tiene una clara materia actoral, escritura desde el cuerpo, ya que tras estudiar interpretación con varios maestros en diversas escuelas a ambos lados del Atlántico, me lancé a la dirección y a la escritura. Suelo dejarme arrastrar en gran medida por la sonoridad de lo que escribo y por las imágenes que van sobrevolando el proceso, antes de tratar de ordenar nada. Tiendo a abrir el caudal de la parte intuitiva en todos mis proyectos antes que abrir cualquier otro. Esto me ayuda a ensanchar la percepción y la posibilidad sobre lo que escribo y a no encorsetarme en vías o caminos impuestos desde un plano más racional. Como he dicho al inicio, tiende a ser escritura desde y para cuerpos. Plasmo las sensaciones que me atraviesan al imaginar, porque confío que ese material es un material muy rico para transitar actoralmente. Descubro los temas de mis obras sobre la marcha, en el propio paso de las escenas o de las intervenciones. No escribo desde temas sino desde imágenes aisladas que van dialogando entre ellas a posteriori.» (Gon Ramos).
«My writing is clearly influenced by acting, writing from the body, as I started to write and direct plays after studying drama with various teachers in several schools on both sides of the Atlantic. I usually let myself get swept away by the resonance of what I write, and by the images that soar above the process, before I try to gather my work. In all of my projects, I tend to open the tap of the intuitive part before any other. This helps me to widen the perception and possibility about what I am writing, meaning I don’t restrict myself to routes or journeys that are imposed from a more rational perspective. As I said at the start, my writing tends to be from and for bodies. I translate what I feel when I imagine things, as I feel this material is of huge dramatic value and will transfer well to the stage. I discover the themes of my works on the fly, during the scenes themselves or the interventions. I don’t write from topics, but from isolated images that subsequently interact with one another.» (Gon Ramos).