40 AÑOS DE PAZ pretende ser tres obras en una: tres obras que recorren cuarenta años de la vida de nuestro país, a través de una familia. Los personajes: la madre y los tres hijos. El gran ausente es el padre, un General franquista que murió ahogado en la piscina. Asistimos a las historias de los hijos del General. Tres historias: "La herencia recibida", "La tercera vía", "El regreso del General". Cuatro protagonistas. Cuatro narradores. La obra pretende, con solo cuatro actores, representar infinidad de espacios y personajes. Contando con la imaginación del espectador y, sobre todo, con la palabra. Los personajes son protagonistas de su propia historia, al tiempo que son secundarios o narradores en otras, formando una rueda en la que unos se van pasando el testigo a otros. "Narramos mientras somos narrados", según la frase de Borges.
Notas.
¿Cómo influye la Historia reciente de un país en nuestras historias con minúscula? ¿Cómo seguir contando historias a estas alturas? ¿Tiene sentido seguir narrando, seguir narrándonos? ¿Qué ficciones tiene sentido seguir representando, y dónde, y de qué manera? Estas preguntas están en el origen de 40 AÑOS DE PAZ. Los "40 años de paz" del título son, por un lado, los cuarenta años que han pasado desde la muerte de Franco. Y, por otro, representan cosas distintas para cada uno de los personajes. La Historia con mayúsculas se entreteje con las historias individuales. Imposible separar la una de otras. Necesitamos el pasado para entender el presente. El pasado cuenta el presente, nos cuenta.
Otros datos.
Estreno: Teatros del Canal. Festival de Otoño a Primavera, Madrid
Publicación: SGAE. Teatro Autor Exprés
Pablo Remón estudió en la ECAM y amplió estudios en Nueva York. Es guionista, dramaturgo y director. Como guionista, ha coescrito los largometrajes "Mundo Fantástico" (2003), "Casual Day" (2008), "Cinco Metros Cuadrados" (2011), "Perdido" (2015) y "No sé decir adiós" (2016). Ha recibido el premio al mejor guion en el Festival de Málaga, la medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos y el premio Julio Alejandro de Guion Íberoamericano. Ha dirigido los cortometrajes "Circus" y "Todo un futuro juntos". Ha recibido una nominación al Premio Goya® como Mejor Corto de Ficción, y ha ganado entre otros el premio al Mejor Cortometraje en tres de los festivales más importantes del panorama nacional: Alcine, Medina del Campo y el Concurso de Cortometrajes Versión Española. En 2013 funda la compañía teatral La_Abducción, con la que escribe y dirige "La abducción de Luis Guzmán", estrenada en el festival Frinje de Madrid. Su segunda obra, "Muladar", gana el premio Lope de Vega de Teatro en 2014. La compañía estrena su tercera obra, "40 años de paz", coproducida por el Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid. Desde 2011 coordina la Diplomatura de Guion en la ECAM.