Cargando...

El nahual

Carlos Talancón, 2015

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
30'-60'
Duration
30'-60'
Personajes
1
Characters
1
Actrices
0
Actresses
0
Actores
1
Actors
1
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Pequeño
Format
Small

Sinopsis. / Synopsis.

El nahual es una tragicomedia que aborda con acidez y humor negro la tragedia de un joven pistachero que es asesinado una madrugada por equivocación, cuando los números de su vivienda son alterados. Los vecinos, para quitarse de problemas, crean el mito de que se trata de un Nahual para así tener el pretexto de deshacerse de su cuerpo. Sin embargo, el ánima de este personaje no se resigna a un final tan abrupto, y regresa a este mundo a compartir su historia con el público. El nahual es una reflexión sobre nuestra historia y sobre el sentido de nuestra existencia, donde lo fantástico, el humor acido y un realismo crudo se entrecruzan, en un monólogo que reflexiona sobre la idiosincrasia mexicana. En un espectáculo donde, pese a la gravedad, conduce al espectador a la risa, al mismo tiempo que lo cuestiona sobre diversos aspectos metafísicos y sociales.

El nahual is a tragicomedy that tackles, with biting irony and dark humor, the tragedy of a young pistachio vendor who is mistakenly killed one night after the numbers on his house are tampered with. The neighbors, eager to avoid trouble, invent the myth that he was a nahual—a shape-shifter from Mesoamerican folklore—as an excuse to dispose of his body. But the soul of the young man refuses such an abrupt ending and returns to this world to share his story with the audience. El nahual is a reflection on our history and the meaning of existence, where the fantastic, sharp humor, and raw realism intertwine in a monologue that delves into Mexican identity. A show that, despite its gravity, leads the audience to laughter while challenging them with metaphysical and social questions.

Notas. / Notes on the piece.

«Con El nahual me interesó explora un suceso escénico que oscile entre la calidez de una charla íntima y un evento extraordinario, “un encuentro con el más allá”. Es también una apuesta por la imaginación del espectador, quien a través de diversos efectos escénicos y literarios viajará por las distintas situaciones y escenarios, las cuales van desde el realismo crudo hasta lo fantástico hilarante, abriendo espacio al estremecimiento y a la risa al mismo tiempo. Me interesa, desde un punto de vista estético, presentar una conflictiva actual, que a su vez está relacionada con un hecho universal y con un tema que nunca dejará de perturbarnos. Entre la espectacularidad y la comedia la obra lanza distintas preguntas: ¿hay un mundo imperceptible que trasciende nuestros sentidos o tan sólo después de la muerte sigue el vacío y la desintegración absoluta?, ¿podemos seguir el curso normal de nuestras vidas, acostumbrándonos e ignorando el dolor y la tragedia que se manifiestan a cada momento?» (Carlos Talancón).

«With El nahual, I was interested in exploring a theatrical event that oscillates between the warmth of an intimate conversation and an extraordinary encounter—“a meeting with the beyond.” It’s also a wager on the audience’s imagination, who, through various theatrical and literary devices, travels through a range of situations and settings, from raw realism to absurd fantasy, making room for both chills and laughter. Aesthetically, I’m drawn to presenting a contemporary conflict that also resonates with a universal truth and a theme that will always unsettle us. Between spectacle and comedy, the piece poses lingering questions: is there an imperceptible world that transcends our senses, or is there only the void and absolute disintegration after death? Can we truly continue with our lives, numbing ourselves and ignoring the pain and tragedy that constantly unfold around us?» (Carlos Talancón).

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro de la ciudad, Puebla, 2019 + Foro Shakespeare, 2018 + Teatro La capilla, 2017 + Festival de Teatro Centro Cultural Bicentenario, 2016 + Programa Teatro en tu barrio, con temporada en varias plaza de la Ciudad de México
Mejor obra en el VII Rally de teatro independiente
Publicación: Anónimo drama, 2016

Texto. / Text.

Aquí te dejamos el texto de esta obra. Puedes leerlo y valorar así si te interesa contactar con su autor. / Here is the text for this piece. Feel free to read it and decide whether you would like to contact the author.

Castellano.

English.
«The nahual» (Patrick Timmons)

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres hacer algún uso de ella, puedes contactar con el autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece meets your requirements and you would like to use it, contact the author and tell them why you are interested in their work.

sobre / about

Carlos Talancón.

Biografía. / Biography.

«Estudié literatura dramática en la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente una maestría en Creación literaria en la Univ. Pompeu Fabra, en Barcelona, donde tomé clase con Enrique Vila-Matas y Jorge Carrión, entre otros. Fui becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, y también ha tomado talleres con maestros del teatro como Eugenio Barba, Abraham Oceranksy y Héctor Mendoza. Sin embargo, mi otra formación ha sido la vida misma, los avatares, las vivencias, porque de ahí sale la dramaturgia. Y sobre todo, estoy en la búsqueda de un teatro que no sea críptico intelectualmente, aunque no por ello poco profundo. Me interesa un teatro que vuelva a los mitos, a los arquetipos, a lo fantástico vinculado con la ritualidad, y que explore las metáforas encerradas en nuestro inconsciente como hombre de esta época. Algunas de mis obras han sido presentadas en importantes teatros de la Ciudad de México, he sido merecedor de algunos premios y recientemente participé en la 38 Muestra Nacional de Teatro con la obra La cría, una obra que explora los límites patológicos de la devoción, dentro de una estética fantástica.» (Carlos Talancón).

«I studied Dramatic Literature at the National Autonomous University of Mexico, and later earned a Master’s degree in Creative Writing from Pompeu Fabra University in Barcelona, where I took classes with Enrique Vila-Matas and Jorge Carrión, among others. I was a fellow at the Foundation for Mexican Literature, and have also trained with renowned theatre masters such as Eugenio Barba, Abraham Oceransky, and Héctor Mendoza. Still, my other education has been life itself—the twists and turns, the experiences—because that’s where dramaturgy truly comes from. Above all, I seek a theatre that isn’t intellectually cryptic, but not for lack of depth. I’m drawn to a theatre that returns to myth, archetypes, and the fantastic as it connects to ritual, that explores the metaphors buried in our unconscious as contemporary human beings. Some of my plays have been staged in major theatres in Mexico City, I’ve received several awards, and I recently participated in the 38th National Theatre Showcase with La cría, a play that explores the pathological limits of devotion through a fantastical aesthetic.» (Carlos Talancón).

Escritura. / Style.

«Mi dramaturgia es primitiva, busca desenterrar las imágenes del inconsciente y darles forma mediante metáforas fantásticas que se dirijan no tanto al intelecto del espectador, sino a su inconsciente. En este sentido, busco en el teatro un retorno a la ritualidad, me interesa crear experiencias que sacudan por la fuerza de las imágenes y de los símbolos. No me gusta el teatro que es demasiado intelectual o demasiado críptico; mi apuesta es por un teatro más directo, donde el espectador se entregue sensorialmente a la brutalidad de las imágenes metafóricas. La fuerza de los mitos me parece de enorme interés, y la mayoría de mis obras emprenden esa búsqueda, el jugar con mitos contemporáneos que nos vinculen con nuestra situación anímica como personas de este momento histórico. En ese sentido me fascina Kafka, o el mismo Juan Rulfo. También el humor es un ingrediente que me gusta cultivar, porque crea distancia irónica dentro de la densidad, y además porque reír, aunque sea el humor más negro como en algunas de mis obras, siempre es un respiro, "una pequeña vacación para el ser".» (Carlos Talancón).

«My drama is primitive. It seeks to unearth the images of the unconscious and give them form through fantastic metaphors, aimed not only at the intellect of the spectator, but also their unconscious. In this sense, I seek a return to rituality in theatre. I’m interested in creating experiences that shake due to the strength of the images and symbols employed. I don’t like theatre that is too intellectual or cryptic. I prefer a more direct type of theatre where the spectator is sensorially involved in the brutality of the metaphorical images. The power of myths is enormously interesting to me, with the majority of my pieces employing contemporary myths that link us to our state of mind as people of this historical moment. This is what fascinates me about Kafka, or Juan Rulfo himself. I also like to weave humour into my work, as it creates ironic distance within the density. I also do this because laughter, even at the darkest of humour - as found in several of my pieces - is always a breath: “a small holiday for the being”.» (Carlos Talancón).

Obras. / Plays.

2017. CANTANDO BAJO LAS PIEDRAS
Foro Carretera 45, 2016
2017. LA FÚTIL TRAGEDIA DEL CAFÉ INTERNET (QUE NO TENÍA CAFÉ Y NO TENÍA INTERNET)
Temporada dentro del encuentro de artes escénicas Espacios Mórbidos
2016. UNA ESTÚPIDA HISTORIA DE AMOR EN WINNIPEG
Teatro Helénico, 2019
Mención honorífica en el Certamen internacional de dramaturgia Sor Juana Inés de la Cruz 2016
Fondo Editorial del Estado de México (FOEM)
2015. CANTANDO BAJO LAS PIEDRAS
Centro Cultural Carretera 45, 2016
2015. EL NAHUAL
Teatro de la ciudad, Puebla, 2019 + Foro Shakespeare, 2018 + Teatro La capilla, 2017 + Festival de Teatro Centro Cultural Bicentenario, 2016 + Programa Teatro en tu barrio, con temporada en varias plaza de la Ciudad de México
Mejor obra en el VII Rally de teatro independiente
Anónimo drama, 2016
2014. LA CRÍA
Temporada en versión musical, 2019 + Festival internacional de escena contemporánea 2019, Veracruz + Teatro Julio Castillo (INBA), Ciudad de México, 2019 + Temporada La teatrería, Ciudad de México, 2018 + Muestra Nacional de Teatro, León Guanajuato, 2017 + Temporada Foro de las Artes CENART, Ciudad de México, 2017 + Temporada La caja, Xalapa Veracruz, 2017 + Temprada La gruta, Centro Cultural Helénico, Ciudad de México, 2016
Mención honorífica Premio nacional de dramaturgia, Gerardo Mancebo del Castillo, 2014 + Reconocida por la ACPT como mejor dramaturgia mexicana 2016
Antología del teatro la Gruta, Secretaría de Cultura, 2015 + Anónimo drama, 2016
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication