Flora es una mujer frágil e ingenuamente infantil que fue secuestrada en la niñez. Creció privada de su libertad en un entorno de abuso y prostitución. Pedro, sórdido y lleno de contradicciones, es su victimario enamorado. La vida de estos personajes transcurre en una extraña normalidad de trabajo, amor, sexo, odio, ternura y violencia hasta que un fotógrafo se introduce de incógnito en el prostíbulo y rompe el status quo. El intempestivo desalojo del prostíbulo precipita una serie de conflictos en los que se ponen en juego el vínculo de la pareja, sus recuerdos, el lugar que habitan y hasta los objetos que comparten.
Notas. / Notes on the piece.
“El texto de Pilar Ruiz alude con madurez y seriedad no exenta de emotividad a la trata y la violencia de género. La creación de situaciones de fuerte contenido pero sin caer nunca en el golpe bajo serán una constante ya que no deja de ser elocuente en lo que se desea trasmitir. El llamado a la reflexión es categórico pero no a través de un discurso pedagógico o moralista. Aquí hay una historia sólida y contundente (…) Otro punto a destacar es el buen trabajo en el diseño de un espacio cerrado pero con una profunda intensidad, en línea directa con las actuaciones.” Fragmento de crítica escrita por Daniel Gaguine en El Caleidoscopio de Lucy.
Otros datos. / Other information.
Estreno: Espacio Polonia Teatro, Buenos Aires
Obra declarada de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su concientización sobre la violencia de género y la trata de personas con fines de explotación sexual + Obra declarada de Interés Cultural y auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación
Publicación: Editorial Escénicas Sociales
Se graduó, en el 2010, en la Universidad Nacional de las Artes -UNA- de Profesora de Artes en Teatro; allí se formó en dos ramas: la actuación y la docencia. Además, se formó como actriz en diferentes espacios independientes de la escena porteña como Apacheta Sala/Estudio con Guillermo Cacace; Timbre 4, donde sus docentes fueron Francisco Lumerman, Lisandro Penelas, Lorena Brutta, Paula Ransenberg y Claudio Tolcachir; y en ETBA de Raúl Serrano. En el 2011 inició su camino en la dramaturgia estudiando con Mauricio Kartun y Ariel Barchilón. Para profundizar sus estudios durante el 2014 y 2015 cursó en la UNA, la Maestría en Dramaturgia. Allí sus docentes fueron Lautaro Vilo, Ariel Barchilón, Susana Torres Molina y Alejandro Tantanian. Paralelamente tomó talleres de dramaturgia con Ariel Farace y Santiago Loza. En el 2016 decidió especializarse en la Dirección de Actores y la Puesta en Escena tomando seminarios con Guillermo Cacace. En el 2018 obtuvo la Beca de Formación, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, para profundizar sus estudios en dramaturgia durante diciembre del 2019 y febrero del 2020, en la Sala Beckett, Obrador Internacional de Dramaturgia, de Barcelona.
Escritura. / Style.
«Entiendo la dramaturgia como una escritura más física que intelectual. Una escritura que tiene como finalidad última ser cuerpo en otros cuerpos, el espacio y en quienes asisten al hecho teatral. Es por esto que, mi escritura, pone las imágenes, las palabras, los lugares y los personajes al servicio de un arco de tensión que atraviesa toda la obra y viaja por diferentes niveles de sensorialidad. Por otro lado, me interesa pensar la dramaturgia como un espacio que dialoga con su época, respondiendo poética y políticamente al contexto que la hace emerger. Entonces, puedo reconocer, en mi escritura, tanto la fragilidad de lo humano como aquello que resquebraja nuestro tiempo. Fisuras de ayer-hoy y miedos del mañana; un derrame de mi universo afectivo-emocional atravesado por el presente que habito.» (Pilar Ruiz).
Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Festival Novísima Dramaturgia Argentina
Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación, Colección Novísima Dramaturgia Argentina
Casa del Teatro Nacional, Bogotá, Festival EDIE16
Obra Ganadora del Concurso EDIE16
Ediciones Universidad Nacional de las Artes, Departamento de Artes Dramáticas, Serie Dramaturgia + Ediciones Corredor Latinoamericano de Teatro, Colección Dramaturgia Emergente Argentina
Espacio Polonia Teatro, Buenos Aires
Obra declarada de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por su concientización sobre la violencia de género y la trata de personas con fines de explotación sexual + Obra declarada de Interés Cultural y auspiciada por el Ministerio de Cultura de la Nación
Editorial Escénicas Sociales