Cargando...

Salvaje manifiesto de las flores

Arturo Babel, 2020

sobre

Datos técnicos.

Duración
30'-60'
Personajes
3
Actrices
0
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño

Sinopsis.

Quiebra el silencio en La Ciudad Sin Nombre. Los murmullos pasan a ser un repique de raíces bajo el suelo, la palabra es una daga que silba por el aire hasta llegar al coco y al pecho; no se sangra, se instala una semilla de movimiento; sigue sonando música electrónica; El techo pasa a ser luz estroboscópica, para acompañar la convulsión del cuerpo; la música no ha parado en ningún momento; se recita con amor para dignificar la rabia del tiempo; Se sigue bailando; Lo salvaje te levanta del asiento. Antes de entrar calienta lA cuerpA, esta subversión es una fiesta. La lectura de un manifiesto poético a golpe de música electrónica. Una sesión Dj cargada con palabras como dagas. Un acto escénico donde poner a celebrar aquello que nos merecemos.

Notas.

Salvaje manifiesto de las Flores nació bajo el peso de la "Nueva realidad", haciendo frente a la dificultad escénica que se instaló. Este manifiesto es un grito acompañado de música electrónica y luces estroboscópicas, donde poner a vibrar el cuerpo, el mismo cuerpo al que se le ha advertido que su movimiento puede atraer a la muerte, un cuerpo al que se le ha dicho que si se junta con otros cuerpos la enfermedad les estará rondando. Salvaje manifiesto de las Flores llega para celebrar el potencial creativo que habita tras la carne, para bailar ante el miedo y rugir a la cara de la represión. Este acto es el despertar volcánico de todo aquello que se mantuvo amordazado en la oscuridad de lo marginado. Aquí el margen cobra centro, se hace grupo de cuerpos que festejan su propia existencia. Salvaje manifiesto de las Flores es tan solo un aviso, es la llamada a gritos que hará de las calles una subversión.

Otros datos.

Estreno: Teatro Montalvo, Festival Surge Madrid 2020

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por el autor. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pidéselo al autor explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Comencé a escribir como consecuencia de un juego de manos, de mis propias manos llenas de tinta intentando deshacer el tiempo, mientras recorría la larga linea de metro que conectaba mi casa con resto de la ciudad. Nunca pensé que llegaría el día en que diría "soy dramaturgo". De hecho comencé estudiando Dirección de Cine en Madrid, para después ir a Cuba, a la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, donde estudié Dirección de Actores. Allí descubrí la magia del teatro y sus eternas posibilidades. Nunca dejé de escribir, pero fue al volver a Madrid cuando decidí hacerlo también para los demás. Escribí y dirigí mi primera obra basando mi formación en la escucha, la observación y el análisis de todo lo que me rodeaba, aprendiendo de lxs personajes que iban apareciendo ante mí. Así ha pasado también con el resto de obras que he ido cosiendo. Éste está siendo uno de los procesos de aprendizaje más hermosos que me ha regalado la vida y se anuncia nunca acabar. Mientras tanto he vuelto a Cuba a estudiar, he participado en festivales, en revistas, he seguido estrenando, investigando los límites de mi creación y estoy empezando a devenir bosque.

Escritura.

«Sucede que confundo ficción y realidad, o mejor dicho, que no comparto la realidad impuesta e intento diseccionarla con el filo que ofrece la ficción. Escribo y creo como acto de liberación, como forma de gritar y que parezca un silbido. Escribo para dar nombre a los huecos que me habitan y así conocerme mejor, para entender la condición humana. Trabajo en teatro para saber qué es lo que nos mueve. Hasta el momento he trabajado siempre los monólogos, incluso en obras corales, por ser la forma en la que mejor se puede conocer a un personaje, adentrándonos en lo más profundo de sus palabras. Mis obras están siempre habitadas por elementos mágicos que empujan a los personajes por el camino de la realidad y les ayudan a vislumbrar una posible salvación. Todos estos personajes están siempre en la cuerda floja, agredidos por un mundo abrupto que les impide desarrollar su sino, pero es siempre la ficción la que les convierte en héroes de sí mismos. Intento recorrer todo lo que escribo con hilo de amor, no sólo hacia personas si no también a la vida misma, que es el motor y el fin de la historia. Sin amor no hay nada.» (Arturo Babel).

«It turns out that I confuse fiction and reality. Better said, I don’t share the reality imposed upon me, and I try to dissect it with the blade offered to me by fiction. I write and create as an act of liberation; a way of screaming out, that sounds like nothing more than a whistle. I write to identify my own shortcomings, allowing me to gain a better understanding of myself and of the human condition. I work in theatre to ascertain what really moves us as human beings. To date I have always worked with monologues, even in choral pieces, as it is the best way to get to know a character, reading between the lines of every word they speak. My pieces always contain magical elements that push people along the path of reality, helping them to catch a glimpse of a possible salvation. Each of these characters are continually walking a tightrope, frustrated by an abrupt world that stops them from choosing their own fate. It is fiction, however, that turns them into their own heroes. I try to weave a string of love through the fabric of my texts. Not only love for people, but love for life itself, as this is the engine and the purpose of the story. There is nothing without love.» (Arturo Babel).

Obras.

2020. SALVAJE MANIFIESTO DE LAS FLORES
Teatro Montalvo, Festival Surge Madrid 2020
2020. EXTRAÑAS HISTORIAS DEL LUMPEN
Inédita
2020. LA RADIO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE LA CIUDAD SIN NOMBRE
Centro de Arte contemporáneo CentroCentro, Madrid
Proyectos Levadura
Pieza sonora creada junto al alumnado de 3º y 5º de Primaria del CEIP Juan Ramón Jiménez
2018. 3ª ESCENA DE UNA OBRA AÚN NO ESCRITA
Inédita
2018. UN CABALLITO SOÑADO
Coautoría con Darío Sigco
Sala Cuarta Pared, Madrid, Festival Essencia
Beca ETC, Sala Cuarta Pared, Madrid
2017. EL CUENTO DEL PÁJARO DEL CONOCIMIENTO
Centro Dotacional Arganzuela, Madrid
En coproducción con Intermediae
2015. EL FUNERAL DE LOS NECIOS
Injuve
2015. METAMORFOSIS
Galería EsPositivo, Madrid
2015. DESENGAÑO
Galería EsPositivo, Madrid
2015. ÍCARO(S) SUMERGIDO(S)
Galería EsPositivo, Madrid
2015. TODO ES PLÁSTICO
Decálogo de LaCiudadSinNombre, Capítulo II
Sala LaNao8Teatro, Madrid
2015. FIN.LANDIA
Decálogo de LaCiudadSinNombre, Capítulo I
Sala LaNao8Teatro, Madrid
2014. DE LAS FICCIONES
Festival Fringe, Madrid
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación