Cargando...

Ukrania, un talón en el costado

Laura Aparicio, 2019

sobre

Datos técnicos.

Duración
<30'
Personajes
3
Actrices
1
Actores
2
Público
Adulto
Formato
Pequeño
Estrenada
No
Año
2019

Sinopsis.

Tres primos de mediana edad, dos hombres y una mujer, sentados a la mesa de una cocina destartalada. El relato de la infancia de la mujer choca contra la descripción del presente de su hermano, mientras el primo de ambos, intenta reparar un secreto. La industria de los vientres de alquiler colma de niños nacidos de úteros de madres ucranianas los hogares del primer mundo, mientras el conflicto ucraniano ha revitalizado la enseñanza patriótica miliar dividiendo al país en dos: la Ucrania europea y la Ucrania pro rusa.

Notas.

Triada con diálogos de a dos, donde las acciones son líneas de pensamientos puestas en pie que encubrirían la acción verdadera. Tras la revuelta política en Ucrania en 2014 que expulsó al gobierno ucraniano pro ruso ―en accidente apenas nos enteramos de la guerra en Donbáss, donde combatieron cerca de 350.000 soldados― dejando más de 10.000 muertos y una tasa de suicidio de más de mil, entre los veteranos de guerra. Las nuevas generaciones están creciendo bajo el adoctrinamiento militar, y el odio hacia el otro bando. En mayo de 2015 la canción antibelicista “Las mujeres están hartas de alumbrar soldados”, escrita en 1988 por Yuri Bogatenkov, fue recuperada y grabada por músicos rusos y ucranianos en la ciudad rusa de Chelyabinsk cuando los combates en el Donbáss se recrudecieron con la ofensiva del ejército ucraniano por recuperar su territorio de las milicias rusas. La nueva esclavitud del siglo XXI son los vientres de alquiler.

Otros datos.

Publicación: Dentro del volumen "La Patria de los Parias”, Trabajos esclavizantes en el siglo XXI, Ediciones Invasoras

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Laura Aparicio.

Biografía.

Su pasión por la arqueología la cambió por la danza, después llegó la interpretación, y en los últimos años sus trabajos como actriz los compagina con la dramaturgia. Al fin y al cabo, excavar a la búsqueda de piedras o de personajes tienen mucho en común: descubrir, desempolvar, recuperar, indagar y mostrar la historia. Laura Aparicio se graduó en la Escuela de Interpretación de Cristina Rota. Miembro de los Profesionales del Dramático en dramaturgia e interpretación. (Antiguo Laboratorio Rivas Cherif CDN) y es beca de dramaturgia del Teatro Pavón Kamikaze temporada 2019-2020. Ha tenido por maestras y maestros a José Sanchis Sinisterra; María Velasco; Roland Schimmelpfennig; Alberto Conejero; Bernhard Glocksin; Carlos Tuñon; Che Walker; Anne Jordan; Mauricio Kartun; Ángela Armero; Antonio Rojano; Lautaro Perotti; Gracia Querejeta; Joaquín Oristrel; Mariano Barroso; Fernando Piernas; Will Keen; Ernesto Arias; Carlos Molinero; Albert Tola; Rodrigo García Olza; Jota Linares; Espido Freire; Benjamin Prado; Leila Guerriero...

Escritura.

La escritura de Laura Aparicio se acerca a mirar, desde la lente de un microscopio, los estados emocionales del ser humano ―perversiones y fantasías que se generan desde las clases sociales― y por supuesto, de la familia. Algunos de sus diálogos están a veces inacabados, por la falta de escucha de los personajes, donde solo se permiten “soltar” con flujos de conciencia de una manera poética, insolente y corrosiva. Otros, con diferentes tempos, son musicales, jugando con distintas estructuras. Todas sus obras tienen algo de juego, un atisbo de jeroglífico, algo de descubrir e interpretar. Sus textos responden a mujeres que quiere ser dueñas de sus destinos en los espacios en los que el estado y la sociedad quieren seguir perpetuándolas; también habla de hombres que se debaten entre continuar en sus estructuras anquilosadas o moverse hacia lo casi desconocido. Muy interesante, la incorporación y muestra de otras realidades más allá de lo binario. Y como no podía ser de otra forma: lo trágico en contraste con lo cómico; la inocencia a pesar de la violencia; la barbarie seccionada por lo sutil, donde la angustia y la risa mueven a la par lo más profundo de la decadencia-esplendor del ser.

The writing style of Laura Aparicio is like looking through a microscope lens at the emotional states of the human being – perversions and fantasies that are generated from social classes – and, of course, of the family. Some of her dialogues are left unfinished because the characters are unable to listen, where they only let themselves to “let go” with flows of conscience in a poetic, insolent and corrosive manner. Other dialogues, spoken at different tempos, are musical and play with different structures. All of her works contain an aspect of playing, a glimmer of a hieroglyphic, something to discover and interpret. Her texts respond to women who want to be the owners of their own destiny in the spaces in which the state and society want to continue perpetuating them. She also talks of men deliberating over the continuation of their antiquated structures or straying into unknown territory. Very interestingly, the incorporation and sampling of other realities beyond the binary. And how could it be otherwise: the tragic in contrast with the comical; innocence despite violence; barbarism sectioned by the subtle, where anguish and laughter move at the same time through the depths of the decadence-splendour of the being.

Obras.

2022. LOS DÍAS INFELICES PRONTO ACABARÁN
(Lectura dramatizada) SGAE
IV Edición Planeta Vulnerable – Teatro Ecológico del siglo XXI
2022. EN LA SOLEDAD DE LOS MAPAS ME PIERDO, ME QUIEBRO
En «Quebradas: dramaturgas en tiempos de pandemia», Edición Concha Fernández Soto, Editorial Universidad de Almería (EDUAL) (VV.AA.), ISBN 978-84-1351-129-0
2021. KASSANDRA Y LOS PERROS
67 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, IV Encuentro de Creadoras Escénicas
Festival Surge, Madrid
2020. MI CIUDAD EN 97 METROS CUADRADOS
En «De los días sin abrazos», Veinticinco obras de teatro en confinamiento, Ediciones Invasoras
2020. SI YO FUERA
(Online) Los Verdes Paralelos, Los Verdes Platónicos y Editorial Oliverio
2020. TARAREAR BAJO LA LLUVIA / HUMMING IN THE RAIN
Inédita
2020. PERROS AL SOL
En el volumen «Sen(o)fobia», Ediciones Invasoras, (VV. AA.) ISBN 978-84-16993-87-1
2019. UKRANIA, UN TALÓN EN EL COSTADO
Dentro del volumen "La Patria de los Parias”, Trabajos esclavizantes en el siglo XXI, Ediciones Invasoras (VV.AA)
2019. LA MUJER QUE HABLA A LOS HOMBRES (QUE NO ESCUCHAN A SUS MUJERES)
Teatro de La Latina, Madrid
Pieza seleccionada para el XXIV edición del Maratón de monólogos de la AAT 2019
2019. FAROS
Ediciones Invasoras, dentro del volumen Un minuto de Justicia, 2019 (VV.AA.)
2018. CUANDO SE PIERDE UN ZAPATO SE PIERDE UNA BATALLA
Auditorio, Cuenca, 2018
Ganadora del IV Certamen Nacional de Textos Teatrales Cuenca a Escena, 2018
Ediciones Invasoras, 2018, ISBN: 978-84-16993-29-1
2018. AL OTRO LADO... HAMBRE, PAPEL, TIJERA
Teatro de Las Culturas, Madrid, 2018
2017. TEATRICIDIOS CON ESCALERA AL FONDO
Atenas, Grecia, 2018
Ediciones IASPIS, Grecia, La dramaturgia española en el segunda década del siglo XXI
2016. LO QUE TAPA LA NIEVE
Finalista, I Certamen de textos dramáticos “Más allá de la frontera”, Grecia, 2018
Ediciones Iaspis, Grecia, ISBN: 978-960-7708-73-1
2015. COMO ANIMALES DE ZOO EN UN BOMBARDEO
Auditorio, Cuenca
IV Certamen Internacional de Textos Dramáticos Cuenca a Escena 2018
Ediciones Invasoras, en "Cuando se pierde un zapato se pierde una batalla"
Pieza breve incluida en la obra "Cuando se pierde un zapato se pierde una batalla"
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación