Rosa está embarazada y la ginecóloga le explica la posibilidad de tener un niño con discapacidad intelectual. En su periplo por descubrir qué haría ella con un niño "diferente" asistimos a distintas escenas en donde lo "normal" está en entredicho: una monitora y una niña que quiere ir a la piscina porque es martes; una chica con discapacidad y su jefe en su primer día de trabajo; una madre y su hija que pone alta la música en su habitación…
Notas.
Mi hermano es una persona con discapacidad intelectual. A lo largo de un año el equipo que conformamos este montaje estuvimos trabajando con chicos en centros especiales y sus monitores. Entrevistamos a familiares y amigos. Yo venía con el trabajo hecho de casa. Esta es la historia del sentido y los límites de la "normalidad".
Otros datos.
Estreno: RESAD, Sala García Lorca, Madrid
Premio Max al Espectáculo Revelación
Fragmento.
Solicítala.
sobre
Irma Correa.
Biografía.
Estudié dramaturgia en la Resad de Madrid, promoción 2001-2006. Me licencié en cinco años y no cuatro porque al mismo tiempo estaba formándome como actriz en las escuelas de Mar Navarro y Juan Carlos Corazza. La interpretación es algo que siempre ha sumado a mi visión de la escena. Mis años en la Resad fueron de una creatividad y una riqueza brutal. Tuve la suerte de tener entre mis profesores a gente como Juan Mayorga, Ricardo Doménech, Ignacio Amestoy, Itziar Pascual, Juan Antonio Vizcaíno, Pedro Víllora, Luis Landero, Fernando Doménech, Yolanda Pallín, José Vicente Torrejón… Entre todos me enseñaron a leer teatro, aprender de los clásicos, reverenciar a los contemporáneos. Hice algunos talleres con maestros como Suzanne Lebeau, José Sanchís Sinisterra o Guillermo Heras. Mi primer estreno como profesional fue en el año 2003, en Escena Contemporánea, con Sanedrín 54. Luego vendría todo lo demás. También soy Licenciada en Derecho y Periodismo, pero esa es otra historia. Mis faros, mis puntos cardinales, son Shakespeare, Chejov, Angélica Liddell y Tom Stoppard. Y en lo alto, como la luna, Lorca.
Escritura.
La mayoría de mis obras surgen de una noticia o de algo que ha sucedido (y sucede) a mi alrededor. Puede venir de una fotografía, un vídeo, una charla o una canción, pero tras la revelación o enamoramiento, está la necesidad imperiosa de contar una historia. Esa.
The majority of my works are inspired by an event or something that has happened (and is happening) around me. I may find inspiration in a photograph, a video, a discussion or a song, but behind the revelation or falling in love lies the imperious requirement to tell a story. That is how I would describe my work.