Cargando...

Ulloa

Irma Correa, 2021

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
3
Actores
3
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Inspirada en Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, la historia se condensa en las horas que preceden a una rave y todo lo que sucede durante la misma. En un solar abandonado, Pedro, Tabo, Sabela, Jessy, Julián y Nucha descubrirán y atravesarán aquello que siempre temieron, la soledad, el abandono, la lucha contra uno mismo, contra los demás. La desesperación de unos seres humanos con el único propósito de sentirse amados sobre la tierra.

Notas.

Emilia Pardo Bazán escribe Los pazos de Ulloa cuarenta años después de que Emily Brönte escribiera sus Cumbres borrascosas. Comparten ambas la visión tétrica y siniestra de un lugar alejado de la urbe en el que imperan unas leyes restrictivas y alienantes que lleva a actuar, más como salvajes que como hombres, a todos los que viven en él. Sus actos, sus conductas, giran alrededor de una animalidad que muestra una violencia y una agresividad virginal. No es Nucha una mujer de carácter. De la misma manera que tampoco lo es Julián. Ambos representan el asombro y, en última instancia, la impotencia ante lo salvaje. Es una historia contemporánea, con nombres propios. Un pálpito nuevo, un rugido atroz. Porque hoy, como ayer, siguen existiendo estas leyes ancestrales que tienen la misma raigambre que el tiempo.

Otros datos.

Estreno: Teatros del Canal, Madrid

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a la agente de la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Irma Correa.

Biografía.

Estudié dramaturgia en la Resad de Madrid, promoción 2001-2006. Me licencié en cinco años y no cuatro porque al mismo tiempo estaba formándome como actriz en las escuelas de Mar Navarro y Juan Carlos Corazza. La interpretación es algo que siempre ha sumado a mi visión de la escena. Mis años en la Resad fueron de una creatividad y una riqueza brutal. Tuve la suerte de tener entre mis profesores a gente como Juan Mayorga, Ricardo Doménech, Ignacio Amestoy, Itziar Pascual, Juan Antonio Vizcaíno, Pedro Víllora, Luis Landero, Fernando Doménech, Yolanda Pallín, José Vicente Torrejón… Entre todos me enseñaron a leer teatro, aprender de los clásicos, reverenciar a los contemporáneos. Hice algunos talleres con maestros como Suzanne Lebeau, José Sanchís Sinisterra o Guillermo Heras. Mi primer estreno como profesional fue en el año 2003, en Escena Contemporánea, con Sanedrín 54. Luego vendría todo lo demás. También soy Licenciada en Derecho y Periodismo, pero esa es otra historia. Mis faros, mis puntos cardinales, son Shakespeare, Chejov, Angélica Liddell y Tom Stoppard. Y en lo alto, como la luna, Lorca.

Escritura.

La mayoría de mis obras surgen de una noticia o de algo que ha sucedido (y sucede) a mi alrededor. Puede venir de una fotografía, un vídeo, una charla o una canción, pero tras la revelación o enamoramiento, está la necesidad imperiosa de contar una historia. Esa.

The majority of my works are inspired by an event or something that has happened (and is happening) around me. I may find inspiration in a photograph, a video, a discussion or a song, but behind the revelation or falling in love lies the imperious requirement to tell a story. That is how I would describe my work.

Obras.

2021. ULLOA
Teatros del Canal, Madrid
2020. ELECTRA
Teatro Español, Madrid
2019. LOS NOCTURNOS
Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria
2019. FEDERICO HACIA LORCA
Teatros del Canal, Madrid
En coautoría con Nando López
2019. EL VIEJO, EL JOVEN Y EL MAR
Gala Theatre, Washington D.C.
Nominada a los Premios Helen Hayes 2020 a Mejor Autoría
2018. ANA (TAMBIÉN A NOSOTROS NOS LLEVARÁ EL OLVIDO)
Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria
Finalista Premios Max 2019, Mejor Autoría
2017. HABLANDO (ÚLTIMO ALIENTO)
Centro Dramático Nacional, Madrid
INAEM, Autores en el Centro
2017. EN LA FUNDACIÓN
Teatros del Canal, Madrid
2015. EL MAR Y LAS ESTRELLAS
Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
En coautoría con Antonio Tabares y Jose Padilla
2014. MARIANA
II Laboratorio de Escritura Teatral de la SGAE
Fundación SGAE. Teatro Autor
2013. UN BURRO VOLANDO
Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
2012. EL VENDEDOR DEL AÑO
Inédita
2010. FRIDAY
XIX Premio SGAE de Teatro
Fundación SGAE. Teatro Autor
2009. JAJA OLUSEGUN (LOS MARES HABITADOS)
Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
Premio Réplica al Mejor Espectáculo
2008. ZAPATOS
Festival de Zizur, Pamplona
2006. EL TIEMPO DE BERNARDO P.
RESAD, Sala García Lorca, Madrid
2005. DESDE LO INVISIBLE
RESAD, Sala García Lorca, Madrid
Premio Max al Espectáculo Revelación
2004. HABLANDO (MALDITA EXISTENCIA)
Casa Ensamble, Bogotá
2003. SANEDRÍN 54
El canto de la cabra, Madrid. III Festival Escena Contemporánea
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación