Vas construyendo tu biografía como un relato singular, algo representativo, significativo. Pero un día te das cuenta de que la camisa te viene grande, no sabes porqué pero algo ya no encaja. Cada vez te cuesta más subir los escalones que llevan hasta a tu piso. No sabes si te estás haciendo pequeño o el mundo se te queda grande. Empiezas a estirar los brazos, a ponerte de puntillas, a hacer cosas verdaderamente extrañas, porque intentas alcanzar algo y a pesar de todo no llegas. Lo intentas todo para detener el proceso pero sigues haciéndote más y más pequeño. Tienes que adaptarte, servirte de lo que encuentras a tu alrededor con fines diferentes para los que estaban diseñados. Una aguja será tu espada mientras puedas sujetarla, porque no hay descanso y todo lo que antes te era indiferente hoy son enormes amenazas. Y terminas refugiándote en una caja de cerillas para sólo salir cuando el hambre aprieta.
Notas.
Cómo habitar nuestro presente si vivimos entre expectativas frustradas y esperanzas inciertas. Enmudecemos cuando nos preguntan qué planes de futuro tenemos. Nos han robado el derecho a crearnos un proyecto de vida. ¿Qué hacer cuando todo aquello que nos sustenta se contrae o desintegra? El hombre menguante es la escenificación de una búsqueda: cómo posicionarnos en un entorno hostil donde nos sentimos cada vez más aislados, más excluidos, más vulnerables, más desencantados. No queremos caer en un victimismo pasivo. Buscamos sacar algo en positivo para no sumirnos en la impotencia.
Empecé a escribir a finales de los 90. En una compañía de teatro infantil, porque alguien tenía que escribir los textos. Después tuve un poco de suerte con mi primer texto para adultos (algún premio, alguna producción) y a partir de ahí continué probando suerte. Después la televisión me apartó un poco del teatro y estuve bastante entretenido como guionista. De vez en cuando hago versiones y adaptaciones. La verdad es que esto también me gusta mucho. Y desde 2011 escribo de manera diferente para mi compañía en la que Jaume Pérez me acompaña en la dramaturgia.
Escritura.
«Desde hace algún tiempo escribo, sobre todo, acompañado por Jaume Pérez en la dramaturgia. Cada uno tiene una idea y luego intentamos organizar un proyecto conjunto. Pensamos, le damos algunas vueltas, lo volvemos a pensar y finalmente intento plasmarlo en un texto o varios. Desde 2011 escribo, básicamente, para Pérez&Disla.» (Juli Disla).
«For some time now I have dedicated myself especially to writing, with Jaume Pérez giving me a helping hand in the playwrighting. Each of us begin with our own idea, and we then try to organise a collaborative project. We think about it, we mull it over in our heads and we think about it even more, before finally trying to transfer our ideas into a single text (or several texts). Since 2011 I have been writing, basically, for Pérez&Disla.» (Juli Disla).