Desde que Samuel Beckett dejara a sus personajes esperando la llegada de Godot, la humanidad entera se ha colocado en medio de ese camino sin principio ni fin y al lado de ese árbol raquítico compartiendo la misma espera infinita. Pocas veces en la historia del teatro una obra y una representación nos ha "representado" tanto. ¿Cuánta realidad es capaz de soportar la ficción? ¿Y cuánta ficción es capaz de soportar la realidad? La representación está a punto de comenzar. Bienvenidas y bienvenidos al espectáculo donde el público asiste a su propio "espectáculo". Dicen que Godot hoy sí que vendrá.
Notas.
Con Godot lo único que he hecho ha sido leer Esperando a Godot. Después volverlo a leer. Más detenidamente. Trabajar conjuntamente con Jaume Pérez sobre la dramaturgia. Y escribir. Volver a escribir. No es una adaptación. Ni una revisión. No sé qué es. Alguien me me lo explicará. Es cierto que los personajes de Beckett podemos encontrarlos entre nuestros espectadores protagonistas. También es cierto que la espera convertida en expectación primero y en desesperación después es similar a la que plantea la obra de Beckett. Y nuestros personajes esperan alguna respuesta a sus preguntas tal y como ocurre en Esperando a Godot. La gente de teatro solemos hablar de teatro en nuestro teatro. Tenemos ese vicio. Perdón. Espero no volver a hacer. Era una ocasión que he querido aprovechar. Me parecía oportuno. Para bien o para mal, una de las cosas que tiene una obra de teatro es que, más pronto o más tarde, termina.
Empecé a escribir a finales de los 90. En una compañía de teatro infantil, porque alguien tenía que escribir los textos. Después tuve un poco de suerte con mi primer texto para adultos (algún premio, alguna producción) y a partir de ahí continué probando suerte. Después la televisión me apartó un poco del teatro y estuve bastante entretenido como guionista. De vez en cuando hago versiones y adaptaciones. La verdad es que esto también me gusta mucho. Y desde 2011 escribo de manera diferente para mi compañía en la que Jaume Pérez me acompaña en la dramaturgia.
Escritura.
«Desde hace algún tiempo escribo, sobre todo, acompañado por Jaume Pérez en la dramaturgia. Cada uno tiene una idea y luego intentamos organizar un proyecto conjunto. Pensamos, le damos algunas vueltas, lo volvemos a pensar y finalmente intento plasmarlo en un texto o varios. Desde 2011 escribo, básicamente, para Pérez&Disla.» (Juli Disla).
«For some time now I have dedicated myself especially to writing, with Jaume Pérez giving me a helping hand in the playwrighting. Each of us begin with our own idea, and we then try to organise a collaborative project. We think about it, we mull it over in our heads and we think about it even more, before finally trying to transfer our ideas into a single text (or several texts). Since 2011 I have been writing, basically, for Pérez&Disla.» (Juli Disla).