Cargando...

Perspectivas para un cuadro

Pedro Montalbán Kroebel y Antonio Cremades, 2007

sobre

Datos técnicos.

Duración
>60'
Personajes
6-10
Actrices
4
Actores
4
Público
Adulto
Formato
Mediano

Sinopsis.

Confluyen dos historias, la del personaje bíblico Judit, y la lucha del pueblo judío contra Holofernes, y por otra parte la de la pintora italiana de principios de siglo XVII Artemisia Gentileschi, y su lucha personal contra la sociedad de su tiempo tras haber sido violada. Ambas historias, que se acaban encontrando en el cuadro de Artemisia, titulado "Judit decapitando a Holofernes", hablan de temas tan actuales como la guerra, la toma de conciencia, los límites de la libertad...

Otros datos.

IX Premio de Textos Teatrales "Alejandro Casona", 2008, Gobierno Principado de Asturias
Publicación: La Ratonera nº 32, Gijón, 2011

Fragmento.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por los autores. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo.

Solicítala.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo a los autores explicándoles el motivo por el que te interesa su obra.

sobre

Biografía.

Llegué al teatro, a escribir teatro, por azar. Mis primeros escarceos creativos fueron en el terreno narrativo (por ahí andarán perdidos un puñado de cuentos y una novela corta) para finalmente recalar en la literatura dramática, tal vez por eliminación, el caso es que curiosamente me sentí cómodo componiendo diálogos. Las historias que quería contar, el modo de contarlas sobre todo, casaban en el formato escénico mejor que en ningún otro. Supongo que tendría su influencia también el hecho de que por aquella época descubriera a los autores del teatro del absurdo: Ionesco, Adamov, Samuel Beckett y cómo no, Harold Pinter. Mi aprendizaje ha sido mayormente autodidacta, aunque durante un tiempo fui asiduo a los talleres de dramaturgia impartidos en la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante por figuras tan relevantes como son Sergi Belbel, Ignacio del Moral, Paloma Pedrero, Juan Mayorga, Itziar Pascual, José Ramón Fernández, Chema Cárdeña, Alfonso Zurro, Paco Zarzoso, Alfonso Plou y Maxi Rodríguez. Y ahí andamos, tratando de encontrar un estilo propio, una mirada personal…

Escritura.

«No sé qué tipo de teatro escribo, a qué corriente o grupo pertenezco, mis influencias, o si tengo o no un estilo definido. Nunca me ha importado un carajo todo eso, sólo pretendo hacerlo lo mejor que sé, que ya es tarea ardua. La realidad es múltiple, cambiante y escurridiza y jamás he osado teorizar sobre aquello que desconozco, que no puedo abarcar. Aunque haya una serie de elementos, de mecanismos que se repiten, cada texto reclama su voz, su estructura, su tiempo. Los personajes los suelo construir en base a unas pocas certezas, que se definan más por sus carencias que por aquello que realmente son. A la postre acaba teniendo más peso ese lado oscuro de nuestras faltas, negaciones, ausencias, resignaciones… en definitiva de nuestro fracaso, que el visible de los exiguos y discutibles logros. Odio los finales cerrados. No quiero que el espectador se marche tranquilo a su casa. ¿Los temas?: el amor, la soledad, el dolor, la incomunicación, la eterna insatisfacción humana, la corrupción, la violencia en todas sus manifestaciones, la emigración, etc. Con el paso del tiempo en lugar de hallar respuestas aumentan mis dudas. El autor no presenta certezas, siembra interrogantes.» (Antonio Cremades).

«I’m not sure what type of theatre I write. I don’t know which trend or group I belong to. I’m not sure what I’m influenced by, or whether or not I have a defined style. I’ve never given a shit about any of that. I just try and do it to the best of my ability, which is already hard enough. Reality is multiple, changing and evasive, and I’ve never dared to theorise about concepts that I’m not familiar with, things that I’m not qualified to cover. Despite the existence of a series of elements and repeated mechanisms, each text reclaims its voice, structure and time. I don’t usually construct characters based on certainties; rather, they are defined more on what they lack rather than what they are. In the end, more weight is given to the dark side of our defects, denials, absences and resignations - in short, our failures - than the visible aspects of scarcities and debatable achievements. I hate closed endings. I don’t want the spectator to go home happy. Themes? Love, solitude, pain, communication shortcomings, eternal human unsatisfaction, corruption, violence in all forms, emigration, etc. As time passes, instead of finding answers to my doubts, they become more ingrained. Rather than exhibiting certainties, the author poses questions.» (Antonio Cremades).

Obras.

2017. VIGILANTES
Inédita
2016. INDICIOS
Inédita
2015. LA LEY DE LA GRAVEDAD
Inédita
2014. MAPA DE AUSENCIAS
Premio II Concurso de Textos Escénicos "Plaza del Arte-Parábasis", 2016
Volumen III Revista PARABASIS. Escuela Superior de Arte Dramático de Estremadura, 2017
2013. EN CRISIS
Premio XX Certamen Nacional "Castelló a Escena", 2014
Biblioteca Ciudad de Castellón, Nº 91, Excmo Ayto Castellón de la Plana, 2015
2012. MUTILADOS
Inédita
2011. ZETA
Caja Negra. Cigarreras. Alicante, 2016
Premio "Luis Barahona de Soto", 2011
2010. EL PORNÓGRAFO Y LA FEMINISTA
Inédita
2009. LA MINA DE SAL
Teatro Castelar de Elda, Alicante, 2010
Finalista del XXIII "Premi Born" de teatro, 2009
2008. FRONTERIZOS
Premio IV Certamen Nacional de Textos Teatrales "Monteluna", 2009
Colección Monteluna VII. Universidad de Huelva, 2010
2008. JACUZZI
Lectura dramatizada en el Teatro Arniches de Alicante, 2008
"En torno al azar" Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Colección Laboratorio Teatral nº 3, 2008
2007. EL MAR DE LA TRANQUILIDAD
Premio "Juan de Timoneda" Ciutat de Valencia, 2008
Artezblai, Bilbao, nº 45 Colección Textos Teatrales, 2009
2007. PERSPECTIVAS PARA UN CUADRO
IX Premio de Textos Teatrales "Alejandro Casona", 2008, Gobierno Principado de Asturias
"La Ratonera" nº 32, Gijón, 2011
2005. HUELLAS EN LA PIEL
Centro Cívico CAN RULL. Muestra de Teatro y Danza de Sabadell, 2007
Premio "Eduard Escalante" Ciutat de Valencia, 2005
Ñaque Editora, Ciudad Real, 2007
2005. ESTRECHO
VIII Premio Internacional de Teatro de Autor "Domingo Pérez Mínik", 2005
Universidad de la Laguna, Tenerife, 2005
2004. PASATIEMPOS
XIII Premio Internacional de Teatro de Autor "Domingo Pérez Minik", 2010
Universidad de la Laguna, Tenerife, 2010
2004. CUENTA ATRÁS
Centro Cultural Carolina. Valencia, 2010
IX Premio "AMIBA" de Teatro, 2007
"La Ratonera" nº 24, Gijón, 2008
2004. MIÉRCOLES
Lectura dramatizada, Centro Sociocultural Fernando de los Ríos, Albolote, Granada, 2011
Primer Premio II Certamen de Teatro "Dramaturgo José Moreno Arenas", 2010
Ediciones Carena. Barcelona, Colección Teatro nº 4, 2011
2002. LO QUE DURA UN BOLERO
2º Premio IV Concurso Textos Teatrales "Raúl Moreno" FATEX, 2007
Diputación de Badajoz, 2008
2002. DONANTES
Lectura dramatizada en la Sala SGAE de Valencia, 2009
Instituto "Juan Gil-Albert" Diputación de Alicante, Colección dramaturgos alicantinos contemporáneos, 2014
2000. INSTANTÁNEAS
Teatro Académico de Gil Vicente. Coimbra. Portugal, 2015
Finalista de los premios "Ciudad de Alcorcón" 2001, "KUTXA Ciudad de San Sebastián" 2002 y I Premio "Beckett" 2005
Instituto Alicantino "Juan Gil-Albert", Diputación Provincial de Alicante, 2008
1999. EL JUGADOR
Teatro Wagner, Aspe, Alicante, 2000
Accésit del II Certamen Literario de Textos Teatrales Muestra Teatro de Torreperogil, Jaén, 1999
Editoria y Distribuidora El Olivo, Úbeda, Jaén, 2000
1998. CADA VEZ PEOR
Teatro Auditorio "Emilio Martínez Sáez" Pinoso, Alicante, 2005
Premio V Certamen de Textos Teatrales "Ciudad de Bailén", 2002
Ayuntamiento de Bailén, 2003
1998. DESPUÉS DE LA SEÑAL
Teatro Wagner, Aspe, Alicante, 2003
Premio "Castelló a Escena", 2003
"Biblioteca Ciudad de Castellón", nº 50 Exmo, Ayto de Castellón de la Plana, 2004
1996. TOPOS
Paraninfo de la Universidad de Alicante. XVII Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos, 2009
Premio "Calderón de la Barca", 1998 + Premio "Antonio Buero Vallejo" Ciudad de Guadalajara, 1998
Primer Acto, nº 279, Madrid, 1999 + Ayuntamiento de Guadalajara, "Colección "Premio Buero Vallejo", nº 11, Guadalajara, 1999
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación

sobre

Pedro Montalbán Kroebel.

www.montalban-kroebel.com

Biografía.

Pedro Montalbán Kroebel se interesa por la dramaturgia pasados los treinta y comienza a escribir teatro impulsado por una “ayuda a la creación”. Basa su aprendizaje en el análisis de los grandes textos clásicos y contemporáneos, y lo complementa con la asistencia a numerosos talleres de dramaturgia con autores de los más diversos estilos y tendencias. Considera, no obstante, que su mejor escuela ha sido asistir a ensayos, escuchar la voz de los intérpretes y ver el trabajo de dirección.

Escritura.

A Pedro Montalbán Kroebel le gusta experimentar. No descarta ningún estilo, escuela, corriente... A menudo, aborda cuestiones técnicas o de estilo por las que no ha transitado en sus textos anteriores, sin importarle si son antiguas o de última hora. Le gusta trabajar con otros y probar cosas que jamás hubiera abordado en solitario. En el peor de los casos, descarta el mestizaje y regresa, feliz y convencido, a la rutina de siempre. Cuando hay suerte, se rompen esquemas, pierde el norte y vuelve a plantearse todo de nuevo. A la hora de escribir, no tiene manifiesto artístico o declaración de principios, ni siquiera certidumbres. Siempre tiene dudas, preguntas, ganas de explorar, de aprender... Y sobre todo, la necesidad de disfrutar del viaje y el deseo de compartirlo.

Pedro Montalbán Kroebel likes to experiment. He doesn’t rule out any style, school of thought or stylistic trend. He often addresses technical or stylistic questions that were not covered in his previous texts, regardless of whether they are old or new. He likes working with other people and trying things that he would never have attempted on his own. If it goes badly, he discards this fusion of approaches and returns, happy and convinced, to his normal routine. When he strikes lucky, blueprints are shattered, he loses his sense of direction and starts all over again. When he sits down to write, he is not governed by any artistic rule or declaration of principles, or even certainties. He always has doubts, questions and an eagerness to explore and learn. Above all else, he feels the need to enjoy the journey and has a desire to share it with others.

Obras.

2021. NUNCA HE TENIDO MEJOR FOTO QUE LA DE LAS AZORES
Ediciones Invasoras
2018. A CARA O CRUZ / A CARA O CREU
Premio Lluís Solà i Sala 2018
Editorial LcL Libros, en el volumen "Textos Bizarros"
Editorial Cal Siller (en catalán)
2018. UN INOCENTE DECIR SÍ
Mención especial, Premio Internacional Dramaturgia Invasora 2018
Ediciones Invasoras
2010. EN ESTA CRISIS, NO SALTAREMOS POR LA VENTANA
Teatro L'agricola, Alboraya, 2010
Primer Acto, El Teatro de Papel, 2011
2009. PÁJAROS AZULES
Coescrita con J. Cornelles
Espacio Inestable, Valencia, 2011
Premio Jesús Dominguez, 2010
Diputación de Huelva, 2010
2009. LARGA NOCHE DE SILENCIO
Teatre Zorrilla, Badalona, 2010
Premio Enrique Llovet, 2010
Diputación de Málaga, 2011
2007. EL ÚLTIMO VUELO
Teatre Zorrilla, Badalona, 2009
Premio Teatro Badalona, 2008
Universidad de Valencia, Teatro s. XXI, 2008
2007. PERSPECTIVAS PARA UN CUADRO
Coescrita con A. Cremades
Premio Alejandro Casona, 2008
La Ratonera nº 32, Gijón, 2011
2006. CUENTA ATRÁS
Coescrita con A. Cremades
Sala Carolina, Valencia, 2010
Premio Amiba de Teatro, 2007
La Ratonera nº 24, Gijón, 2010
2006. PASO A DOS
Sala Carolina, Valencia, 2009
Universidad de Valencia, Teatro s. XXI, 2008
2004. DARIO FO. ¿ALCALDE?
L'altre Espai, Valencia, 2008
Editorial Hiru, colección Skene, 2004
2004. DÚO
Chiclana
VII Certamen de Teatro Rafael Guerrero de Chiclana
Universidad de Valencia
2003. LA FASCINACIÓN DE GIL-ALBERT
Alcoi, 2004
Institució Alfons el Magnànim, 2006
Leyenda
Estreno / Premio / Beca / Publicación