Cargando...

Una casa a l'est / Una casa en el este

Laura Mihon, 2017

sobre / about

Datos técnicos. / Technical details.

Duración
>60'
Duration
>60'
Personajes
6-10
Characters
6-10
Actrices
1
Actresses
1
Actores
2
Actors
2
Público
Adulto
Audience
Adult
Formato
Mediano
Format
Medium

Sinopsis. / Synopsis.

Después de la caída del comunismo, en un país de Europa del Este, un archivero custodia miles de archivos personales de la época de la dictadura. Doce kilómetros de pasillos llenos de historias y secretos, proporcionados por delatores que colaboraron voluntariamente con el régimen. Dos hermanos, hijos de emigrados de este país criados en Occidente, llegan a la capital para sumergirse en el pasado de su familia y en el de un país que en el fondo desconocen. Un viaje de vuelta a los orígenes; una reflexión sobre la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad. Una historia vista como la suma de las pequeñas historias personales. La obra está inspirada en la dictadura de Rumanía, país de origen de la autora, y en las historias reales y testimonios de su propia familia, así como en su experiencia como persona de origen rumano que se ha criado en España.

Notas. / Notes on the piece.

Al empezar a escribir Una casa en el Este tomé la decisión de no nombrar el país en el que sucede la acción y en el que está inspirada la historia, pero lo cierto es que la obra está estrechamente relacionada con la historia reciente de Rumanía, país del que mi familia y yo nos fuimos cuando yo tenía cuatro años de edad, después del fin de una de las dictaduras más crudas de Europa. No se trata de una obra autobiográfica, pero está está inspirada en todas las historias que me han contado mis padres y abuelos, vividas por ellos mismos o sus conocidos. La obra habla de los espacios íntimos, de las historias que se desarrollan entre cuatro paredes, y de cómo las decisiones políticas y el contexto social incide en la vida familiar. Teniendo la dictadura como telón de fondo, habla de la violación de estos espacios íntimos por el control estatal y un sistema de información basado en denuncias hechas por cientos de miles de delatores particulares.

Otros datos. / Other information.

Estreno: Teatro Tantarantana, Barcelona

Fragmento. / Fragment.

Aquí te dejamos un extracto de esta obra que ha sido escogido por la autora. Puedes leerlo y valorar así si te interesa solicitar el texto completo. / Here is an extract of this piece that has been hand-picked by the author. Feel free to read it and decide whether you would like to request the whole text.

Castellano.

Solicítala. / Request it.

Si esta obra se ajusta a tus necesidades y quieres leer el texto completo, pídeselo la autora explicándole el motivo por el que te interesa su obra. / If this piece matches your requirements and you would like to read the whole text, ask the author for it and explain why you are interested in their work.

sobre / about

Laura Mihon.

Biografía. / Biography.

Dramaturga, directora y gestora cultural. Nace en Rumanía y llega a España con cuatro años. Desde muy pequeña empieza a escribir en cuadernos que nunca acaba y que solo enseña a su madre y a su abuela. Llega al teatro por casualidad, trabajando en producción en Barcelona y mirando siempre con envidia el trabajo artístico de sus compañeros. En su compañía, el Col·lectiu La Santa, confían en ella muy rápido animándola a escribir y dirigir y acaba estrenando tres obras en Barcelona antes de asumir que el teatro ha llegado para quedarse. Se empieza a formar en el Obrador de la Sala Beckett, con Victoria Szpunberg, Gloria Balañà, Javier Daulte, Alberto Conejero. Cuando siente que hacer otra cosa que no sea teatro ya no tiene sentido se va a Madrid a completar su formación en el Máster de Creación Teatral dirigido por Juan Mayorga, donde la inspiran Pablo Messiez, Andrés Lima, Pablo Remón, Álvaro Tato, Carlos Tuñón, entre muchos otros. El teatro le ha dado becas, algún premio, viajes y colaboraciones. Pero donde más ha aprendido sin duda siempre es en la sala de ensayo, al lado de los actores y actrices con los que ha tenido la suerte de trabajar.

Playwright, director, and cultural manager. Born in Romania, she moved to Spain at the age of four. From a very young age, she began writing in notebooks she never finished—only showing them to her mother and grandmother. She came to theatre by chance, working in production in Barcelona and always watching her artistic colleagues with a sense of envy. In her company, Col·lectiu La Santa, they quickly placed their trust in her, encouraging her to write and direct. She ended up premiering three plays in Barcelona before realizing that theatre was here to stay in her life. She began her training at the Obrador de la Sala Beckett, learning from Victoria Szpunberg, Gloria Balañà, Javier Daulte, and Alberto Conejero. When doing anything other than theatre no longer made sense to her, she moved to Madrid to complete her education in the Master's in Theatrical Creation led by Juan Mayorga, where she found inspiration in Pablo Messiez, Andrés Lima, Pablo Remón, Álvaro Tato, Carlos Tuñón, and many others. Theatre has given her grants, a few awards, travel opportunities, and collaborations. But without a doubt, where she’s learned the most has always been in the rehearsal room, alongside the actors and actresses she’s been lucky enough to work with.

Escritura. / Style.

«Escribir teatro para mí es un ejercicio de mirar hacia fuera y hacia adentro a la vez. La escritura de alguna manera me tiende un puente hacia el mundo, y creo que la adrenalina de que otras personas lo crucen conmigo es lo que me tiene tan enganchada. Nunca escribo sola y donde más inspirada me siento es en la sala de ensayo, donde las actrices y los actores me regalan palabras y siempre saben más. Escribo sobre mis dudas existenciales, sobre la muerte, sobre el desarraigo, sobre cosas que veo y que me pasan, pero ¿y quién no? Mis textos suelen ser un poco poéticos queriendo y un poco humorísticos sin querer. La escritura para mí empezó como un juego y mi mayor aspiración ahora mismo es sentir que lo sigue siendo.» (Laura Mihon).

«Writing theatre, for me, is an exercise in looking outward and inward at the same time. Writing, in some way, builds a bridge between myself and the world, and I think the adrenaline of having others cross it with me is what keeps me so hooked. I never write alone, and I feel most inspired in the rehearsal room, where the actresses and actors gift me their words and always know more. I write about my existential doubts, about death, about rootlessness, about things I see and things that happen to me—but then again, who doesn’t? My texts tend to be a little poetic on purpose and a little humorous by accident. Writing started out as a game for me, and right now, my greatest aspiration is to feel like it still is.» (Laura Mihon).

Obras. / Plays.

2024. UN CASTAÑO, UN ALMENDRO O UN ÁRBOL QUE DÉ FRUTA
XII Laboratorio SGAE
SGAE
2024. RENATA
Beca Premio Barcelona 2021
2022. VECINAS
(Lectura dramatizada) CDN, Madrid
Premio Teatro Exprés 2022
Revista Las Puertas del Drama nº58
2021. CALÉNDULA
Sala Off Latina, Madrid
2019. EXILIO (LA NOCHE SIN TIEMPO)
Coautora junto a Jeferson Palacio
Teatro de la Maldita Vanidad, Bogotá, Colombia + Festival Grec, Barcelona
2018. L'HORA BLAVA / LA HORA AZUL
Teatro Tantarantana, Barcelona
2017. UNA CASA A L'EST / UNA CASA EN EL ESTE
Teatro Tantarantana, Barcelona
2016. QUAN ACABI LA NIT / CUANDO ACABE LA NOCHE
Teatro Tantarantana, Barcelona
2014. RELATOS AJENOS
(Lectura dramatizada) Sala Beckett, Barcelona
Leyenda / Legend
Estreno / Premio / Beca / Publicación
Premiere / Award / Grant / Publication