HIJA: ¿Estás orgulloso de mí?
PADRE: Sí
HIJA: ¿Aunque haga teatro raro que a veces no entiendes?
PADRE: Sí
HIJA: ¿Puedo contarte una historia?
PADRE: Sí
HIJA: ¿Te acuerdas de esta foto?
PADRE: Sí. Somos tú y yo.
HIJA: Yo no me acuerdo de esta foto.
PADRE: Tenías un año.
HIJA: Entonces es imposible que me acuerde de esta foto. Pero recuerdo estar en tus brazos. Recuerdo la sensación de protección, de cobijo, de estar segura y de que nada malo me podía pasar. Esa sensación la recuerdo con una intensidad súper bestia. Sobre todo eso, la sensación de seguridad. Luego la perdí.
Esta pieza es un intento de recuperar ese momento. Es un intento de recuperar al padre.
Notas.
Esta obra explora no solo las relaciones hija-padre, también investiga sobre las capas de ficción que podemos poner sobre una historia hasta transformarla radicalmente. Es un texto que parte de La cámara lúcida de Roland Barthes para hablar del fuera de campo, de lo que esconden las fotografías y de los secretos de familia.
Otros datos.
Estreno: Teatro Pradillo, Madrid
Fragmento.
Solicítala.
sobre
Patricia Benedicto.
Biografía.
Escribí y dirigí mi primera obra con siete años, en el colegio. Era una obra rarísima sobre una maquinilla de afeitar mágica y un cocodrilo... Mi siguiente contacto con el teatro llegaría diez años después en un centro cultural de barrio en Móstoles. Desde ese momento mi vida ha estado ligada al teatro, primero como actriz, después como dramaturga, directora, productora y gestora. Estudié interpretación en la Escuela Cuarta Pared y Dirección de Escena en la RESAD. Tengo un Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual y otro en Gestión Cultural de Artes Escénicas. Actualmente trabajo en el equipo de gestión y programación del Teatro del Bosque (Móstoles) e intento sacar adelante mi propia compañía, La trapecista autómata. Para mí hacer teatro es una manera de pensar el mundo.
Escritura.
«Escribo cuando no me queda más remedio que hacerlo. Cuando las palabras me desbordan. Cuando no entiendo algo. Por eso creo que mi forma de escribir tiene algo de explosión, de discurso verborreico. Mis textos tienen mucho de autobiográfico, son confesiones íntimas con aspiraciones universales, al fin y al cabo, todos nos parecemos un poco. Suelo huir de la ficción, tal vez porque creo que no se me da demasiado bien contar historias, prefiero las estructuras dramatúrgicas en las que convergen diferentes elementos de significación. Escribo, principalmente, sobre identidad, amor, tiempo y ausencia.» (Patricia Benedicto).
«I write when I am left with no other options but to do so. When I am bursting with words. When I don’t understand something. This is why I feel my writing style is somewhat explosive; a carrier of verbose discourse. My texts are heavily autobiographical. They are intimate confessions with universal aspirations; at the end of the day, we’re not all so different from one another. I usually try and steer clear from fiction, perhaps because I feel I’m not so good at telling stories. I prefer dramaturgical structures in which different meaningful elements converge. I write, above all else, about identity, love, time and absence.» (Patricia Benedicto).