Tres actores a vueltas con la vida y el teatro. Tratando de explicar algunos de los motivos por los que se dedican a esto. Un catálogo de argumentos donde abundan el amor, la muerte y la poesía, pero, por supuesto, siempre falta plata.
Notas.
Comencé a escribir este texto durante mi última estadía en España, en las navidades del 2016. Después de tres años sin pisar la península volví con la esperanza de que algo hubiera cambiado. Encontré todo más detenido que nunca. Rebobinado. Una vez más no supe qué hacer conmigo en mi país. Y una vez más hice lo único que siempre supe hacer: leer y escribir. Hubo dos ingredientes muy especiales iluminando esta escritura: la lectura de la novela Talita Cumi, de Ignacio Abad, donde volví a enamorarme del poeta como personaje posible; y el increíble marco arquitectónico del Hospital Sant Pau de Barcelona, en cuyos pabellones pasé una semana entera jugando a ser estudiante de nuevo gracias a la siempre inmensa Silvia Pascual. Ahí, en ese entorno modernista de belleza imposible, estas voces se dejaron escribir para recordarme que Buenos Aires existía y me esperaba. Como siempre y quizá más que nunca.
Macarena Trigo es Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Historia del Arte y Comunicación Audiovisual. Poeta, actriz, directora y docente. En España estudió con la compañía Telón de Azúcar, y en Buenos Aires, donde reside desde 2005, con Claudio Tolcachir, Mauricio Kartun, Tamara Kiper y Verónica Oddó. Investiga sobre la puesta en escena del texto poético y el uso de espacios no convencionales. Coordina laboratorios sobre la creación de obra propia. Forma parte del colectivo Espacio 33. Su escritura escénica surgió como una necesidad de su experimentación como directora. El objetivo sigue siendo habitar el poema.
Escritura.
Una poeta que actúa. Una actriz que dirige. Para Macarena Trigo, la escritura es una instancia liberadora donde la diferencia entre esos roles desaparece. Toda obra es un poema que la actuación hace posible. Mantener vivo el deseo es una tarea constante. Se escribe desde la necesidad, no sobre lo necesario.
A poet that acts. An actress that directs. For Macarena Trigo, writing is a liberating instance where these two roles blend into one. Every piece is a poem that is enabled by acting. She is faced with the constant task of keeping her desire alive. She writes out of necessity, not about what is necessary.
Sobre textos de Leticia Coronel, Estefanía Revas, Soledad Peralta y Natalia Trejo
Espacio 33, CABA, Buenos Aires
Laboratorio de Creación, Espacio 33, 2019
Sede del CELCIT en CABA, Buenos Aires
Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos Celcit 40 Aniversario
Ed. Digital CELCIT. Colección Dramática Latinoamericana y Revista Paso de Gato, México