Rhonda es una luchadora. Su cuerpo y su mente transcurren entre gimnasios, tatamis y rings. Está programada para no bajar los brazos, pero ¿qué sucede cuando el camino hacia el éxito se convierte en un laberinto? La batalla más importante no se da en el cuadrilátero.
Notas.
"La lucha tiene un componente teatral ineludible, porque implica una actitud, una gestualidad que tiene mucho de actuación y representación extrema. El gran problema es cómo distinguir cuándo se acaba la ficción, cuándo hay que dejar de actuar salvajismo, cuándo entender que ese deseo un tanto impostado adquiere una pureza peligrosa, porque ya no existe impostación o espectáculo, sino solo ganas de acabar con el otro porque el luchar es el único certificado de identidad. O sea, cómo ser consciente de que cuando suena la campana del final, hay que bajarse del ring porque la vida sigue. Ese es el tópico que sobrevuela Rhonda, donde Jimena López, desde el texto y una performance de gran desgaste –físico y emocional- construye a una luchadora cuya corporalidad y mentalidad empiezan a cruzar todas las líneas que no deberían cruzarse." Rodrigo Martín Seijas, "Puesta en escena del cuerpo." Nota para Funcinema.
Otros datos.
Escrito con Jimena López
Estreno: Espacio 33, CABA, Buenos Aires
Macarena Trigo es Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Historia del Arte y Comunicación Audiovisual. Poeta, actriz, directora y docente. En España estudió con la compañía Telón de Azúcar, y en Buenos Aires, donde reside desde 2005, con Claudio Tolcachir, Mauricio Kartun, Tamara Kiper y Verónica Oddó. Investiga sobre la puesta en escena del texto poético y el uso de espacios no convencionales. Coordina laboratorios sobre la creación de obra propia. Forma parte del colectivo Espacio 33. Su escritura escénica surgió como una necesidad de su experimentación como directora. El objetivo sigue siendo habitar el poema.
Escritura.
Una poeta que actúa. Una actriz que dirige. Para Macarena Trigo, la escritura es una instancia liberadora donde la diferencia entre esos roles desaparece. Toda obra es un poema que la actuación hace posible. Mantener vivo el deseo es una tarea constante. Se escribe desde la necesidad, no sobre lo necesario.
A poet that acts. An actress that directs. For Macarena Trigo, writing is a liberating instance where these two roles blend into one. Every piece is a poem that is enabled by acting. She is faced with the constant task of keeping her desire alive. She writes out of necessity, not about what is necessary.
Sobre textos de Leticia Coronel, Estefanía Revas, Soledad Peralta y Natalia Trejo
Espacio 33, CABA, Buenos Aires
Laboratorio de Creación, Espacio 33, 2019
Sede del CELCIT en CABA, Buenos Aires
Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos Celcit 40 Aniversario
Ed. Digital CELCIT. Colección Dramática Latinoamericana y Revista Paso de Gato, México