Todo lo que hice para no volverme loca. Vida y obra en tiempos de Macri
Macarena Trigo, 2019
sobre
Datos técnicos.
Duración
30'-60'
Personajes
3
Actrices
3
Actores
0
Público
Adulto
Formato
Pequeño
Sinopsis.
Manifiesto poético, político y tocapelotas. Abrimos la escena al ejercicio de la bronca y la memoria. Contemplamos nuestras vidas arrasadas en estos últimos cuatro años y componemos una banda sonora a la medida... ¿Dónde estabas el día que ganó Macri? ¿Y el día que volvimos al FMI? ¿Cuál fue el último lujo que te permitiste? ¿En cuántas marchas estuviste en el 2017? ¿Te acordás? ¿Cuándo fue la última vez que te enamoraste? ¿Sabés quién fue Rodolfo Estivill? ¿Aún respetás la opinión de los demás? ¿Ya abortaste? ¿Qué hacés con tus buenas intenciones? El pasado no está escrito, el presente a duras penas se lee y el futuro... ¿Acaso existe?
Notas.
Durante el mes de marzo de 2019 realizamos un laboratorio de creación en Espacio 33 (CABA) en torno a la consigna: "Todo lo que hice para no volverme loca". El contexto elegido fueron los años de gobierno macrista. Nuestras anécdotas y reflexiones sobre el cotidiano quedaban teñidas, asociadas directa y dolorosamente con acontecimientos sociopolíticos y económicos de nuestro pasado inmediato. El material acumulado en ese ejercicio de memoria, en esa práctica de verbalización, fue apabullante. Decidimos hacer algo con eso, ¿pero qué? ¿Se puede construir algo sobre una herida abierta? ¿Esto es teatro? ¿Teatro documental? ¿Teatro político? ¿Qué nos gustaría que pasara aquí y ahora? ¿Estamos solos? El intento de responder a esas y otras muchas preguntas fue un texto collage donde nuestras voces se fundieron en un relato tan personal como anónimo. Un relato donde sabemos que algunos descansarán y donde otros, afortunadamente, quedarán fuera.
Otros datos.
Sobre textos de Leticia Coronel, Estefanía Revas, Soledad Peralta y Natalia Trejo
Estreno: Espacio 33, CABA, Buenos Aires
Laboratorio de Creación, Espacio 33, 2019
Macarena Trigo es Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Historia del Arte y Comunicación Audiovisual. Poeta, actriz, directora y docente. En España estudió con la compañía Telón de Azúcar, y en Buenos Aires, donde reside desde 2005, con Claudio Tolcachir, Mauricio Kartun, Tamara Kiper y Verónica Oddó. Investiga sobre la puesta en escena del texto poético y el uso de espacios no convencionales. Coordina laboratorios sobre la creación de obra propia. Forma parte del colectivo Espacio 33. Su escritura escénica surgió como una necesidad de su experimentación como directora. El objetivo sigue siendo habitar el poema.
Escritura.
Una poeta que actúa. Una actriz que dirige. Para Macarena Trigo, la escritura es una instancia liberadora donde la diferencia entre esos roles desaparece. Toda obra es un poema que la actuación hace posible. Mantener vivo el deseo es una tarea constante. Se escribe desde la necesidad, no sobre lo necesario.
A poet that acts. An actress that directs. For Macarena Trigo, writing is a liberating instance where these two roles blend into one. Every piece is a poem that is enabled by acting. She is faced with the constant task of keeping her desire alive. She writes out of necessity, not about what is necessary.
Sobre textos de Leticia Coronel, Estefanía Revas, Soledad Peralta y Natalia Trejo
Espacio 33, CABA, Buenos Aires
Laboratorio de Creación, Espacio 33, 2019
Sede del CELCIT en CABA, Buenos Aires
Concurso Iberoamericano de Textos Dramáticos Celcit 40 Aniversario
Ed. Digital CELCIT. Colección Dramática Latinoamericana y Revista Paso de Gato, México