Sara, María y Cecilia son viejas amigas. Las tres ven en la cuarentena sus vidas desestabilizadas por diversos motivos. Han de despojarse, respectivamente, de la coraza de la frivolidad, del manto de la seguridad burguesa y del abrigo de la heterosexualidad para salir del atolladero en el que se encuentran. Cada una de ellas ha de dejar cosas atrás y hacer frente a sus miedos, a trancas y barrancas se ponen mano a la obra y entonces descubren que estos retos están más entrelazados y acompasados con su amistad de lo que pensaban. De cómo bailen esta nueva banda sonora de sus vidas dependerá que sigan adelante más unidas que nunca o cada una por su lado.
Sara, María and Cecilia are old friends. In their forties, each of their lives become destabilised for various reasons. They need to remove the breastplate of frivolity, the mantle of bourgeois security and the coat of heterosexuality in order to find a way out of the predicament that they currently find themselves in. Each woman has to leave things behind them and confront their fears. By fits and starts they get to work, and soon discover that their respective challenges are more intertwined and synchronised with their friendship than they had once thought. The manner in which they dance to this new soundtrack of their lives will depend on whether they move forwards more united than ever, or go their own ways.
Notas. / Notes on the piece.
Bailando con lobas es una comedia amarga. Va de la vida de tres mujeres a los cuarenta. Va de la madurez. Va de la amistad en el siglo veintiuno. Va de bailar al son de la vida que los demás han pensado para ti o de inventarte un son para el baile de tu vida. Va de la vida de todo el mundo.
Juan Montoro Lara pasó por la Escuela de Arte Dramático de Murcia y por el Aula de Teatro de la universidad de la misma ciudad. Por entonces no se le ocurría que podía expresar algo dentro del teatro más que desde la interpretación. La colaboración con pequeñas compañías acrecentó su amor por el teatro y se tradujo en un deseo de conocerlo en todas sus facetas. Unos años de encierro interior al final de la veintena le acercaron a la escritura. Tras esa travesía por el desierto entró en los treinta con muchas ganas de abrirse al mundo y expresar a través del teatro escrito. Participó en talleres con José Ramón Fernández, José Sanchis Sinisterra, José Manuel Mora, María Velasco y Paco Bezerra, entre otros. Desde entonces ha estrenado varias obras con distintas compañías: Nacho Vilar Producciones, Alquibla teatro, Apata teatro y Cía. Ferroviaria son algunas de ellas. En 2012 creó, junto al director de escena Joaquín Lisón y la performer Érika Trejo, el Laboratorio Escénico Los Menos. En la actualidad, su trabajo dramatúrgico se desarrolla en tres vertientes: teatro familiar, histórico y contemporáneo; en un sentido amplio y de juego de lenguajes.
Escritura.
«Aprehensión del mundo. Quiero que todo me interese, que todo me toque y me conmueva. Escuchar. Comunicar. El mayor ejercicio es acotar, definir, delimitar… Dejar algo de lado (todo lo demás), a alguien (el resto de la humanidad) para centrarte en algo. De acuerdo, hay algo de sufrimiento. Y cuando lo haya conseguido, cuando haya decidido qué sacrificar, que será la mayor parte del mundo, intentar que a nada de eso que se ha quedado fuera le sea ajeno aquello por lo que me he decantado. Y, que de alguna manera, aquello por lo que me haya decidido contenga todo lo demás.» (Juan Montoro Lara).
«Apprehension of the world. I want everything to interest me, touch me and move me. Listening. Communicating. The best exercise is to close off, define and set limits. To put everything (everything else) or someone (the rest of humanity) aside, which allows you to focus on something in particular. I agree, there’s a bit of suffering. And when I’ve achieved this, when I’ve decided what I am going to sacrifice and what the main focus of the storyline will be, I will try to make it so that nothing that has been left out is alien to that which I have opted for. In a certain way, that which I have decided upon also contains everything else.» (Juan Montoro Lara).