Los zapatos de Nida, nuestra pequeña protagonista, son intrépidos, tienen hambre de aventura, de vida; y le hacen emprender un viaje maravilloso de descubrimiento por la naturaleza que le lleva a encontrar su hogar. Los zapatos hambrientos la conducen por una naturaleza llena de posibilidades que no deja de proporcionarle ocasiones para jugar, por una naturaleza que le muestra que tiene su propio equilibrio y hasta su propio ritmo. Nida es capaz de encontrar un lugar maravilloso en cualquier parte cuando mira desde su inocencia, cuando sabe que tiene un aliado en todo lo que le rodea. “¿Qué soy?” Pregunta Nida. “Eres algo así como una poesía” Le contestan. Por eso Nida no se conforma con poco: necesita sentir la euforia de la sencillez, la simplicidad deslumbrante, quiere mirar con el prisma que todo lo convierte en irrepetible y mágico porque, con él, hasta lo más cotidiano se convierte en una auténtica revelación.
Notas.
Nida no nos la hemos inventado, a Nida la conocemos todos, sólo hemos puesto palabras, voz, imágenes y sonidos -a nuestra manera, eso sí- a algo que todos sabemos. Nida es un tramo del camino que todos recorremos en el desenvolvimiento de nuestra compleja personalidad, el tramo en el que están ahora los niños a los que va dirigida. Es como un vagón de un inmenso tren, como un bloque de hielo arrancado de un iglú, como una estrofa de una canción...; extraídos y vueltos a poner en su sitio. Es un trocito “del pequeño mundo en el cual los niños viven su existencia” Pip. Grandes Esperanzas. Dickens. No enseñamos nada a los niños, son ellos los que nos han contado mil veces esta aventura. Únicamente les cogemos de la mano para pasearles por una historia de la que forman parte, un itinerario que llevan dentro, en los códigos más profundos de su desarrollo. Nida es un personaje y una historia donde se sentirán reconocidos sin saberlo, de una forma muy íntima.
Juan Montoro Lara pasó por la Escuela de Arte Dramático de Murcia y por el Aula de Teatro de la universidad de la misma ciudad. Por entonces no se le ocurría que podía expresar algo dentro del teatro más que desde la interpretación. La colaboración con pequeñas compañías acrecentó su amor por el teatro y se tradujo en un deseo de conocerlo en todas sus facetas. Unos años de encierro interior al final de la veintena le acercaron a la escritura. Tras esa travesía por el desierto entró en los treinta con muchas ganas de abrirse al mundo y expresar a través del teatro escrito. Participó en talleres con José Ramón Fernández, José Sanchis Sinisterra, José Manuel Mora, María Velasco y Paco Bezerra, entre otros. Desde entonces ha estrenado varias obras con distintas compañías: Nacho Vilar Producciones, Alquibla teatro, Apata teatro y Cía. Ferroviaria son algunas de ellas. En 2012 creó, junto al director de escena Joaquín Lisón y la performer Érika Trejo, el Laboratorio Escénico Los Menos. En la actualidad, su trabajo dramatúrgico se desarrolla en tres vertientes: teatro familiar, histórico y contemporáneo; en un sentido amplio y de juego de lenguajes.
Escritura.
«Aprehensión del mundo. Quiero que todo me interese, que todo me toque y me conmueva. Escuchar. Comunicar. El mayor ejercicio es acotar, definir, delimitar… Dejar algo de lado (todo lo demás), a alguien (el resto de la humanidad) para centrarte en algo. De acuerdo, hay algo de sufrimiento. Y cuando lo haya conseguido, cuando haya decidido qué sacrificar, que será la mayor parte del mundo, intentar que a nada de eso que se ha quedado fuera le sea ajeno aquello por lo que me he decantado. Y, que de alguna manera, aquello por lo que me haya decidido contenga todo lo demás.» (Juan Montoro Lara).
«Apprehension of the world. I want everything to interest me, touch me and move me. Listening. Communicating. The best exercise is to close off, define and set limits. To put everything (everything else) or someone (the rest of humanity) aside, which allows you to focus on something in particular. I agree, there’s a bit of suffering. And when I’ve achieved this, when I’ve decided what I am going to sacrifice and what the main focus of the storyline will be, I will try to make it so that nothing that has been left out is alien to that which I have opted for. In a certain way, that which I have decided upon also contains everything else.» (Juan Montoro Lara).